Saltar al contenido principal

Educación para el Desarrollo Sostenible – Plan Natura

Comparte esta publicación:

Tweet Compartir Imprimir Mail

¿Qué es?

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que proporciona a las y los estudiantes conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para tomar decisiones informadas y responsables en favor de la integridad del medio ambiente, la viabilidad de la economía y la justicia social.

La agenda 2030 define a la EDS como parte integral de una educación de calidad, que tiene como objetivo lograr la transformación personal y social necesaria para hacer frente a los desafíos urgentes y dramáticos a los que el planeta está confrontado. En concordancia con todas las acciones ejecutadas en torno al desarrollo sostenible, en el año 2023 el Ministerio de Educación emitió el Plan Natura: Educación, Innovación y Sostenibilidad.

Naveducando Ecuador

Naveducando es una entidad sin fines de lucro, registrada en el cantón Santa Cruz, de la provincia de las Galápagos. Desarrolla el “Programa Galápagos infinito “, que busca generar una experiencia vivencial a bordo de un “barco escuela” donde los y las estudiantes reciben clases en contacto con su entorno natural y oceánico.

Esta experiencia permite a los estudiantes desarrollar actitudes, habilidades y conocimiento académico en contexto de su localidad y la biodiversidad de las Islas Galápagos.

Instituto Nacional de Biodiversidad INABIO

Es un espacio creado para el intercambio de conocimientos para la cooperación científica y técnica sobre biodiversidad.

Fondo para la Protección del Agua (FONAG)

Es la institución responsable de invertir en la rehabilitación, protección y cuidado de las fuentes de agua, a fin de garantizar el recurso en calidad, cantidad y a largo plazo para todas las actividades de la población que habita en el DMQ.

Impulsa el programa de Educación Ambiental y Capacitación, la cual busca el cambio de valores, concepciones y actitudes en las niñas y niños que participan de los procesos educativos, sin dejar de lado a docentes, padres y madres de familia y a la comunidad.

Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM)

Tiene como función básica “gestionar el apoyo al desarrollo marítimo nacional, mediante el apoyo al desarrollo de los intereses marítimos, el apoyo al desarrollo comunitario y gestión de riesgos y, el servicio de dragado y relleno hidráulico; a fin de contribuir a la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la seguridad pública y del Estado”. Una de sus principales responsabilidades es la “difusión de la conciencia marítima para el fortalecimiento de los intereses marítimos”.