Saltar al contenido principal

Generalidades

Comparte esta publicación:

Tweet Compartir Imprimir Mail

La Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo 26 que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”. Por su parte, el artículo 27 establece que la educación debe ser de calidad.

Para establecer qué es una educación de calidad, se debe identificar qué tipo de sociedad queremos tener, pues un sistema educativo será de calidad en la medida en que contribuya a la consecución de esa meta.

Adicionalmente, un criterio clave para que exista calidad educativa es la equidad que, en este caso, se refiere a la igualdad de oportunidades, posibilidad real de acceso de todas las personas a servicios educativos que garanticen aprendizajes necesarios y permanencia en dichos servicios hasta la culminación del proceso educativo.

Por lo tanto, de manera general, nuestro sistema educativo será de calidad en la medida que dé las mismas oportunidades a todos los servicios que ofrece, los actores que lo impulsan y los resultados que genera contribuyan a alcanzar las metas conducentes al tipo de sociedad que aspiramos para nuestro país.

Los Estándares de Calidad Educativa son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del Sistema Nacional de Educación.

  • Orientar, apoyar y monitorear la acción de los actores del sistema educativo hacia la mejora continua de este.
  • Ofrecer insumos para la toma de decisiones de políticas públicas con el fin de alcanzar la calidad del sistema educativo. 

De acuerdo con literal aa del art. 22 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, “La Autoridad Educativa Nacional definirá estándares e indicadores de Calidad Educativa que serán utilizados para las evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). Los estándares serán al menos de dos tipos: curriculares, referidos al rendimiento académico estudiantil y alineados con el currículo nacional obligatorio; profesionales, referidos al desempeño de las y los docentes y del personal directivo de los establecimientos educativos”. Mediante Acuerdo Ministerial 482, del 28 de noviembre del 2012, el Ministerio de Educación propone los siguientes tipos de estándares.

  1. Estándares de Aprendizaje
  2. Estándares de Gestión Escolar
  3. Estándares de Desempeño Profesional
    • Estándares de Desempeño Profesional Directivo
    • Estándares de Desempeño Profesional Docente
  4. Estándares de Infraestructura