Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión UDAI
El Ministerio de Educación ha implementado 140 Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer la Educación Especializada e Inclusiva, y así garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
Conoce la UDAI más cercana a tu domicilio en el siguiente enlace:
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO A LA INCLUSIÓN-UDAI
Las Unidades de Apoyo a la Inclusión son las instancias técnico-operativas, que proporcionan apoyo técnico, metodológico y conceptual mediante el trabajo de un equipo de profesionales.
Los apoyos están orientados al desarrollo de las instituciones mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos.
Misión:
La misión de las UDAI es facilitar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, con preferencia de atención a quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión, marginación o de abandono del proceso educativo a través de tres ejes de atención: evaluación /ubicación, intervención, y seguimiento, favoreciendo su acceso, permanencia, participación, aprendizaje, promoción y culminación en el Sistema Educativo Nacional.
Funciones profesionales UDAI
Líder UDAI: Es aquel profesional que organiza los procesos dentro de la UDAI, sus funciones son:
-
- Liderar y organizar el trabajo con el equipo de profesionales que conforman la UDAI para la organización de las diferentes actividades a favor de la atención de niños, niñas y adolescentes con NEE según los tres ejes de acción, a través de la Plan Anual Estratégico.
-
- Organizar con el equipo UDAI la planificación semanal sobre las actividades a realizar para la atención de los estudiantes, que incluya las visitas a territorio y demás requerimientos previamente solicitados por la Autoridad Nacional.
-
- Realizar el proceso de valoración psicopedagógica e identificación de fortalezas y potencialidades, recomendaciones, y seguimiento a los estudiantes remitidos a la UDAI.
-
- Desarrollar lineamientos de orientación psicopedagógica y de sensibilización para: docentes, padres de familia y estudiantes.
-
- Orientar a los docentes en la elaboración de procesos de adaptación curricular y de inclusión estableciendo las pautas a seguir.
-
- Apoyar con metodología y propuestas al docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad dentro y fuera del aula.
-
- Trabajar coordinadamente con el equipo de los DECE de los establecimientos educativos escolarizados ordinarios, para optimizar los recursos y lograr el desarrollo integral de los estudiantes, considerando que aquellos casos con necesidades en el área psicosocial serán atendidos únicamente por el equipo DECE.
- Revisar, validar y aprobar evaluaciones psicopedagógicas/ informes de resultados de evaluación (internos y/o externos)/informes de seguimiento/ información a impartir sobre capacitaciones, asesoramientos o sensibilizaciones/ informes técnicos elaborados por miembros de la UDAI.
Analista UDAI: Es aquel profesional que gestiona los procesos que administra la UDAI, cumplirán con las siguientes funciones:
- Colaborar activamente en el desarrollo de las planificaciones semanales identificando las actividades específicas a ejecutar durante este período.
- Realizar el seguimiento al proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad en coordinación con el equipo UDAI y DECE de la institución educativa.
- Guiar y asesorar a los docentes en la elaboración de adaptaciones curriculares para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que lo requieran.
- Asesorar al equipo DECE en los procesos de seguimiento a los casos identificados que requieran adaptaciones curriculares.
- Realizar la valoración psicopedagógica, identificación de fortalezas y potencialidades, elaboración de informe de resultados/recomendaciones y seguimiento a los estudiantes remitidos a la UDAI.
- Determinar la intervención psicopedagógica[1]pertinente a cada caso. Además determinar si es necesario la remisión a otros especialistas.
- Apoyar a la Institución Educativa en el diseño de proyectos educativos para el mejoramiento de la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad en coordinación con el DECE y el docente.
- Asesorar a la Institución Educativa en los procesos de elaboración del Proyecto Educativo Institucional con enfoque inclusivo.
- Apoyar al docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad dentro y fuera del aula.
- Contar con un plan de acción que apoye a la institución educativa para la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
- Trabajar en coordinación con el equipo de profesionales de los DECE de los establecimientos educativos escolarizados ordinarios, para optimizar los recursos y lograr el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, considerando que aquellos casos con necesidades en el área psicosocial serán atendidos únicamente por el equipo DECE.
[1] Intervención psicopedagógica hace referencia al conjunto de técnicas, recursos, estrategias, metodologías, entre otras, que deben ser empleadas por el docente como respuesta a las necesidades educativas de cada estudiante.
Inscripciones continuas de niños y jóvenes con discapacidad en las UDAI
Durante todo el año, los niños y jóvenes con discapacidad, en edad escolar (3-17 años), podrán inscribirse en las UDAI para acceder al sistema educativo público.
Requisitos
- Cédula de ciudadanía del representante
- Planilla de energía
- Número de identificación del aspirante (se obtiene sin costo en el Registro Civil)
- Libreta de calificaciones del último año cursado (en caso de que lo tuviere)
- Certificado o carné de discapacidad (NO es obligatorio)
La atención será de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, de acuerdo al último dígito de la cédula del representante.
1 y 2 | lunes |
3 y 4 | martes |
5 y 6 | miércoles |
7 y 8 | jueves |
9 y 0 | viernes |
Cada aspirante será evaluado con el fin de determinar cuál es la modalidad educativa más apropiada para él o ella, ya sea en un establecimiento ordinario o especializado.