Saltar al contenido principal

Estándares de Aprendizaje Bachillerato Técnico

Comparte esta publicación:

Tweet Compartir Imprimir Mail

Estos estándares se constituyen como las grandes metas a desarrollarse en la educación Técnica. Se establecen como descripciones de los logros de aprendizaje esperados en; así mismo, se constituyen en los referentes comunes que deben alcanzar a lo largo de su trayectoria escolar.

  • Su función es orientar los procesos de aprendizaje. No cumplen una función didáctica, pero sí pueden generar orientaciones pedagógicas para que los diversos actores del Sistema Nacional de Educación desarrollen acciones claras de mejora continua en el marco de la calidad educativa.
  • Están en correspondencia con el currículo oficial de cada Figura Profesional.
  • Se centran en lo académico, por Figuras Profesionales.
  • Su construcción es el resultado de un proceso de consulta y consenso con los actores del Sistema Nacional de Educación.
  • Son insumos para la evaluación externa.

Los Estándares de Aprendizaje de las Figuras Profesionales del Bachillerato Técnico, tienen los siguientes componentes:

  1. Destreza o habilidad que indica el saber hacer.
  2. Contenidos disciplinares de acuerdo con la figura profesional.
  3.  Exigencia o nivel de precisión, exactitud, ajuste o complejidad que deben cumplir las actividades asociadas a la destreza o habilidad para ser considerada aceptable.
  4. Contexto, condición o práctica que puede estar implícita o explícita y que dependerá de cada Figura Profesional.

Estos indicadores se plantean como enunciados que indican las evidencia que se consideran aceptables para determinar que se hayan cumplido los Estándares de Calidad Educativa. Se plantean desde Niveles de Logro de la siguiente forma: