Saltar al contenido principal

“Respiramos Inclusión” fortalece la convivencia armónica entre estudiantes

Quito, 10 de junio de 2024

La comunidad educativa se comprometió en consolidar entornos inclusivos y diversos

El Ministerio de Educación, en colaboración con World Vision y ACNUR, realizaron el cierre de la metodología “Respiramos Inclusión”, iniciativa que busca erradicar la xenofobia y la discriminación en las aulas. Este proyecto ha beneficiado a niñas, niños y adolescentes en condición de movilidad humana en unidades educativas de Pichincha, Manabí y Tungurahua.

En este año, se concluyó la implementación de este proyecto en 20 instituciones educativas, beneficiando a 400 estudiantes fiscales de Quito. Para celebrar este logro, se realizó un evento de cierre en el Museo Interactivo de Ciencia, que contó con la participación de autoridades, estudiantes y otros actores involucrados en el proceso.

El evento incluyó una feria con diversas actividades: galería de arte, área de cuentos, parchís inclusivo gigante, recorrido fotográfico de “Respiramos Inclusión” y experiencias narradas por estudiantes y promotores del proyecto. Estas actividades destacaron el impacto positivo y el alcance del proyecto en la comunidad educativa.

José Flores, viceministro de Educación, indicó que los sistemas educativos deben enfocarse en la seguridad y calidad educativa, creando oportunidades y políticas que no afecten negativamente a estudiantes ni docentes. “Es esencial construir espacios libres de discriminación y proteger a niños y adolescentes, implementando rutas y protocolos contra violencia y emergencias en las instituciones”, acotó.

El estudiante José Segura expresó su entusiasmo por los talleres, describiéndolos como espacios transformadores que promueven la inclusión, la aceptación y la conexión. Destacó el ambiente acogedor, la importancia de la empatía, y recomendó estos talleres por su influencia en el bienestar emocional y social.

A través de “Respiramos Inclusión”, se promueve una educación diversa, inclusiva y sin violencia, donde todos tienen el derecho a ser reconocidos, respetados y aceptados. El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de seguir apoyando actividades que fomenten el desarrollo emocional y el crecimiento integral de los jóvenes.