Saltar al contenido principal

Organismos del Sistema de Protección Realizan Encuentro para Analizar los Sistemas de Protección para la Niñez y Adolescencia

Cuenca, 14 de junio de 2024

La Coordinación de Educación Zonal 6, en colaboración con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cuenca, el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, la Alcaldía de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana, ha organizado un importante encuentro sobre la protección de la niñez y adolescencia en el ámbito educativo. Este evento se llevó a cabo los días 13 y 14 de junio de 2024 en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño de la Universidad Politécnica Salesiana.

El Encuentro Provincial de los Organismos del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos sobre las competencias de los organismos de justicia especializada y generar criterios para garantizar efectivamente los derechos de los menores.

Durante la inauguración, Dulce María Urdiales, estudiante de la Unidad Educativa La Salle del cantón Azogues, representó a la comunidad educativa con una intervención que destacó la importancia de involucrarse en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. «Este grupo poblacional tiene un marco legal prioritario que es imprescindible atender», mencionó, resaltando la necesidad de normativas especializadas para la garantía de derechos y el desarrollo integral de los menores en un entorno familiar, social y educativo.

Los participantes incluyeron miembros de Juntas de Protección de Derechos de Azuay y Cañar, Consejos de Protección de Derechos, profesionales DECE, Juntas Distritales de Resolución de Casos, fiscales, jueces y funcionarios del Ministerio de la Mujer.

El primer día del evento comenzó con la conferencia del catedrático Fernando Unda, experto en niñez de la Universidad Politécnica Salesiana, titulada *»Análisis de la Situación Actual de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Ámbito Educativo.»*

Paneles del Primer Día:

  1. Avances y Desafíos desde la Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes:
  • Tema central: «El Rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el marco de sus competencias para fortalecer el sistema de protección.»
  • Intervención destacada de Santiago Córdova, Coordinador de Educación Zonal 6.
  1. Protección y Justicia Especializada de Niñas, Niños y Adolescentes:
  • Tema central: «Retos y desafíos del sistema central de protección frente a la protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes.»
  1. Coordinación Interinstitucional para la Garantía de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes:
  • Tema central: «La Efectividad de las Medidas Desde las Competencias de Cada Organismo.»

El segundo día inició con la Conferencia Magistral titulada «Deshumanización de la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes», a cargo de Catalina Mendoza Eskola, especialista en género, desarrollo y políticas públicas.

Paneles del Segundo Día:

  • Competencias de los Organismos Auxiliares en la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en el Ámbito Educativo:
    • Tema central: Procedimientos.
  • Visión Sistemática en la Implementación de las Medidas de Protección.

Este encuentro representa una oportunidad crucial para que los actores del sistema de justicia y protección infantil fortalezcan sus competencias, compartan experiencias y establezcan criterios homogéneos. Esto contribuirá significativamente a la efectiva garantía de derechos y al bienestar de niños, niñas y adolescentes.