Saltar al contenido principal

Metodologías innovadoras fortalecen el aprendizaje en Informática

Quito, 6 de junio de 2024

Estudiantes de la Unidad Educativa Réplica Montúfar diseñan desde programas informáticos hasta aplicaciones web

Con la certeza de mejorar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, Luis Miguel Narváez, coordinador del Área Técnica de la Unidad Educativa Réplica Juan Pío Montúfar, ubicada en el Distrito 17D02 Calderón, ha implementado una serie de estrategias metodológicas para que sus estudiantes de Bachillerato Técnico en Informática pueden adquirir habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mundo digital.

En sus aulas, ha implementado diversas estrategias pedagógicas, incluyendo el aprendizaje activo a través de proyectos de programación, resolución de problemas y debates. Además, ha incorporado el uso de software de simulación, plataformas educativas y entornos de programación integrados (IDE). Ha promovido el Aprendizaje Basado en Proyectos Innovadores y ha organizado desafíos de programación y hackatones, actividades que fomentan la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo entre los estudiantes.

“Promover el autoaprendizaje y la curiosidad ha sido fundamental para crear estudiantes autónomos y motivados. Animamos a los estudiantes a explorar temas de su interés más allá del plan de estudios establecido, proporcionándoles recursos adicionales y oportunidades para investigar y experimentar por su cuenta”, señala con entusiasmo Luis.

Con estas estrategias metodológicas y el impulso a su formación, sus estudiantes han desarrollado varios proyectos enfocados en el diseño y desarrollo de aplicaciones en Visual Basic 2010, juegos educativos en Godot, un Robot fallout 4 y un sistema punto de venta pos en PHP, JS, HTML5 Y CSS3; la configuración y demostración de Servidores Proxi con Linux en el mundo del Internet, entre otros.

Luis recalca que es fundamental implementar estrategias metodológicas efectivas para el éxito en el Bachillerato Técnico en Informática. Además, la evaluación continua, la mentoría y las prácticas profesionales ofrecen a los estudiantes oportunidades para desarrollar habilidades prácticas y establecer conexiones que serán beneficiosas para su futuro profesional.

El Ministerio de Educación tiene como objetivo formar jóvenes activos en conocimientos, que aporten en los procesos de enseñanza-aprendizaje y desarrollar sus capacidades a través del uso de la tecnología.