Saltar al contenido principal

Más de 600 estudiantes de Portoviejo se capacitarán en Robótica

Portoviejo, 05 de junio de 2024

“Portoviejo Territorio STEM” es el proyecto donde alumnos de 11 instituciones educativas del cantón aprenderán sobre los principios de la robótica y el desarrollo de proyectos, como parte de una colaboración interinstitucional entre la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación y el Gobierno Municipal de Portoviejo.

La finalidad del proyecto es el empoderamiento de los niños, niñas y jóvenes, a través de la educación en tecnologías emergentes, el fomento de habilidades STEM (Ciencia, Matemáticas, Tecnología e Ingeniera), la promoción de la innovación y el emprendimiento. Además, se promueve la integración exitosa en el mercado laboral con el desarrollo de habilidades técnicas y blandas.

En 2023, la Escuela de Educación Básica 24 de Mayo N.- 2 fue la institución piloto de este proyecto con la participación de 126 alumnos, así lo mencionó su directora Sheryl Macías Ibarra. “Vivir esta experiencia desde nuestro espacio educativo generó entusiasmo en los estudiantes, quienes han sido y son actores deseosos de incursionar en el desarrollo de tecnologías como la robótica”, acotó.

La estudiante Rebeca Rivera Solórzano fue parte del plan piloto: “Ha sido una experiencia muy linda, pues no solo nos enseñan teoría, sino que nos permiten armar los robots; es impresionante observar cómo cobran vida y siguen nuestras indicaciones”, aseveró.

En el evento de inauguración del proyecto estuvo el coordinador Zonal 4 de Educación, Maximiliano Nuñez Tomaselli, la autoridad destacó: “En Portoviejo existen muchos chicos y chicas talentosos que por falta de recursos no desarrollan sus habilidades. Estamos en la búsqueda permanente de socios y colaboradores visionarios que aporten a la educación”.

Los planteles participantes son: 24 de Mayo N.- 2, Cristo Rey, Juleidy Deyaneira Pincay Montesdeoca, Miguel Iturralde, 3 de Mayo, Uruguay, Gran Colombia, Olmedo, Portoviejo, Santa Mariana de Jesús y Tulcán, el cual se desarrollará durante el año lectivo 2024-2025.

El Ministerio de Educación garantiza la dotación de internet y herramientas digitales en las instituciones educativas, fortaleciendo los procesos de enseñanza a través de prácticas innovadoras.