Saltar al contenido principal

“Festival de la Paz” promueve la convivencia armónica entre estudiantes

Quito, 18 de junio de 2024

Más de 600 estudiantes participaron en un evento que busca fortalecer la cultura de paz en la comunidad estudiantil

Entre coros musicales, bailes y declamaciones, estudiantes de instituciones educativas fiscales y particulares se unieron para decirle ¡sí a la paz y no a la violencia!, en el “Festival de la Paz” organizado por el Distrito Educativo 17D08-Los Chillos. La actividad se realizó el pasado viernes 14 de junio, en el coliseo de la Unidad Educativa Saint Dominic School.

A través de esta actividad artística y cultural se busca fomentar una cultura de convivencia armónica y respeto, implementando mecanismos alternos para la resolución de conflictos, promoviendo el diálogo, la reflexión, la participación y la convivencia democrática.

“Estos momentos son magníficos, porque nuestros niños, niñas y adolescentes demuestran que juntos pueden cambiar el mundo, juntos pueden resolver sus conflictos sin necesidad de recurrir a la violencia”, mencionó David Cadena, director del Distrito 17D08-Los Chillos.

Con mucha convicción, Lesly Haro, presidenta del Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Fiscal Alangasí recalcó: “El Festival de la Paz es importante porque promueve valores como la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, fomentando la convivencia y cooperación entre diferentes individuos o comunidades; considero que es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa, ofreciendo espacios para el diálogo y la reflexión sobre problemas sociales”.

Además, con la finalidad de trasladar el mensaje de cultura de paz en las instituciones educativas, se realizó el primero concurso juvenil de pintura “La Paz”, en donde participaron instituciones educativas fiscales y particulares con el apoyo de la Mesa Redonda Panamericana de Quito.

El Ministerio de Educación promueve una educación orientada al desarrollo sostenible, la convivencia armónica en la diversidad, y el rechazo a toda forma de violencia en el sistema educativo.