Saltar al contenido principal

En Loja se celebra el Día de la Niñez con actividades que promueven la lectura

Loja, 30 de mayo de 2024

El Ministerio de Educación a través de la Política Educativa “Juntos Leemos” reconoce a la lectura, la oralidad y la escritura como prácticas del desarrollo humano, para la comprensión de los diferentes contextos, como aporte en los procesos cognitivos, afectivos y críticos

La comunidad de la Unidad Educativa Padre Julián Lorente, de la ciudad de Loja, se unió para celebrar el Día de la Niñez con una innovadora propuesta denominada “Ruta Literaria”, resaltando la importancia de la lectura y la literatura como pilares fundamentales del desarrollo integral de los niños.

El evento efectuado el viernes 31 de mayo de 2024, contó con la participación de los padres de familia, estudiantes y docentes, y se enfocó en la visibilización de espacios que fomentan el amor por los libros y la cultura literaria.

Al respecto, la estudiante Angie Castillo, quien aperturó el evento, expresó: “El día de la niñez es una celebración muy especial porque nos recuerda lo valiosos que somos y lo importante que es cuidar de nuestra educación y bienestar. Creo que la lectura, en particular, juega un papel crucial en nuestras vidas, porque nos abre las puertas a nuevos mundos; además, cuando nuestros padres y maestros nos acompañan en este proceso, nos sentimos motivados, lo que hace que la experiencia sea aún más significativa”.  

La Ruta Literaria incluyó una variedad de actividades diseñadas para inspirar a los niños a sumergirse en el mundo de la lectura. Entre las actividades destacadas, la estudiante Doménica Benítez, expuso el libro leído “El Principito”, que permitió a los estudiantes escuchar su fascinante historia.

La dramatización de la fábula “La Ratita Presumida”, por parte de los estudiantes de séptimo año, evidenció actuaciones llenas de creatividad y entusiasmo; esta actividad, no solo reforzó la comprensión lectora, sino que también promovió habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

La declamación por parte de la estudiante, Danixa Cargualloclla, fue otro momento especial de la jornada, quien demostró su capacidad para transmitir sentimientos a través de las palabras y fomentó la apreciación de la poesía y su valor en la expresión personal y cultural.

Además, se llevaron a cabo lecturas en vivo con la participación de padres y docentes, quienes compartieron sus historias y libros favoritos con los estudiantes.

Por su parte, la rectora Giovanna Reinoso, hizo mención de la importancia de involucrar a la familia en actividades de fomento a la lectura: “Estas iniciativas no solo refuerzan el vínculo familiar y escolar, sino que también crean un entorno enriquecedor, al participar juntos, adultos y niños descubrimos el gusto de la lectura, promoviendo el desarrollo intelectual, emocional y reafirmando el compromiso comunitario”.

El objetivo principal de la Ruta Literaria fue subrayar la importancia del fomento de la lectura como un derecho garantizado por el Estado; la lectura no solo es una herramienta esencial para el aprendizaje, sino también un medio para el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía.