Saltar al contenido principal

Cuenca fue sede del IV Encuentro Internacional de Innovación Educativa y del I Encuentro Juvenil de Innovación

Cuenca, 12 de junio de 2024

El Ministerio de Educación y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) realizaron del IV Encuentro Internacional de Innovación Educativa y el I Encuentro Juvenil de Innovación, desarrollados el martes 11 y miércoles 12 de junio. Estos encuentros se llevaron a cabo en las sedes de la UPS en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Objetivos del Evento

  • Fomentar la participación de diferentes actores del sector educativo en los espacios de reflexión y discusión a través de un diálogo inclusivo y plural con el fin de adoptar con soluciones a las diferentes problemáticas en el ámbito educativo.
  • Identificar y analizar las principales barreras y desafíos que impiden una integración efectiva de los miembros de la comunidad educativa y de los aliados estratégicos en los procesos de transformación educativa, con el objetivo de proponer soluciones y estrategias innovadoras que promuevan la calidad educativa.

El principal objetivo de estos encuentros es crear un espacio constante de reflexión sobre la innovación educativa. Estos eventos están diseñados para fomentar el intercambio de ideas y reflexiones en torno a la presentación del Laboratorio de Innovación Educativa del Ecuador, mediante diálogos reflexivos y participativos. La finalidad es promover el liderazgo directivo, la investigación y la construcción de redes entre instituciones educativas y docentes innovadores en todo el sistema educativo nacional.

Programa del evento:

Intervención de la ministra de Educación, Alegría Crespo

Primera conferencia, participación “Alianzas y sostenibilidad de la innovación educativa por Dante Castillo Director de la Política de Innovación del Centro regional para el intercambio de Conocimientos e Innovaciones.

La segunda conferencia fue contextualización y flexibilización de los aprendizajes como elemento clave de Innovación educativa, como ponente Clara García Milán, especialista en Educación en la organización Meet the HundrED Team.

La última conferencia de la jornada fue Experiencias de Innovación Educativa aplicada a la Unidad Educativa Carlos Crespi II, Diego Fajardo Rector de la Unidad Educativa Carlos Crespi II.

En el segundo día se dieron las siguientes conferencias:

Rol del estudiante en el proceso de transformación educativa a cargo de una estudiante de la Unidad Educativa Juan Montalvo.

La segunda conferencia: Experiencia de los estudiantes de la Unidad Educativa Carlos Crespi a participar en un proceso de Innovación educativa a cargo de maestra y estudiantes de la Unidad Educativa Carlos Crespi II

El evento se desarrolló en dos momentos clave:

  1. Exposiciones y Eco Juvenil: De 09h00 a 11h30, se llevaron a cabo presentaciones y actividades dirigidas por y para jóvenes, destacando la importancia del rol estudiantil en la innovación educativa.
  2. Metodología Café del Mundo y Acción Crea: De 11h30 a 13h00, se implementó estas técnicas participativas para fomentar el diálogo y la creación conjunta de nuevas ideas y estrategias educativas.

Durante estos dos días, se realizarán diversas actividades, como conferencias, talleres prácticos, mesas redondas y presentaciones de proyectos por parte de docentes y estudiantes. Los temas abordados incluirán metodologías pedagógicas innovadoras, educación inclusiva y el rol emergente de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje.

Los estudiantes que participaron de este importante encuentro se sienten felices porque el Ministerio de Educación en coordinación con las Universidades se encuentran constantemente empeñados en innovar la educación, el mismo sentir de los docentes frente a nuevos proyectos que benefician a la comunidad educativa en general. 

La Ministra de Educación, Alegría Crespo, enfatizó la importancia de la búsqueda constante de nuevas formas de motivar y comprometer a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. “En un mundo en constante cambio, es fundamental que como educadores estemos siempre en búsqueda de nuevas formas de motivar y comprometer a nuestros estudiantes en su proceso de aprendizaje. En ese marco, el IV Encuentro Internacional de Innovación Educativa y el I Encuentro Juvenil de Innovación buscan resaltar la importancia de compartir conocimientos y experiencias entre diferentes actores del campo educativo”, expresó la Ministra.

Por su parte, la estudiante Anaí Sánchez destacó el papel crucial de los estudiantes en la transformación educativa: “No todos aprendemos de la misma manera. Queremos generar un entorno donde todos podamos innovar juntos, y donde la explicación de un compañero pueda ser tan valiosa como la del profesor”, comentó.

Los encuentros trataron diversas temáticas, entre las que destacan:

  • Participación, alianzas y sostenibilidad de la innovación educativa.
  • Contextualización y flexibilización de los aprendizajes como elemento clave de la innovación educativa.
  • Rol del estudiante en el proceso de transformación del proceso educativo.

Técnicas Participativas

El evento se desarrolló a través de diversas técnicas participativas, tales como:

  • Exposiciones magistrales
  • Metodología Café del Mundo
  • Acción Crea
  • Eco Juvenil

Con la realización del IV Encuentro Internacional de Innovación Educativa y el I Encuentro Juvenil de Innovación, se busca resaltar la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes actores del campo educativo. Este esfuerzo está enfocado hacia la mejora de la calidad educativa a través de la innovación, promoviendo la interacción entre instituciones educativas, la academia, investigadores y aliados estratégicos.