Saltar al contenido principal

124 años de melodías: celebración en el Conservatorio Nacional de Música

Quito, 10 de junio de 2024

En sus aulas han nacido grandes talentos y representantes de la música, llevando en alto el nombre del Conservatorio Nacional de Música

Con pasos apresurados llegaron cada uno de los estudiantes y docentes a una celebración especial, su segunda casa, el Conservatorio Nacional de Música (CNM), cumplió 124 años de creación. Mientras se alistaban para el inicio de la sesión solemne, afinando sus instrumentos y preparando sus voces; sonreían con gran emoción, sintiendo en su pecho el orgullo de pertenecer a esta histórica institución formadora de grandes talentos.

El pasado viernes 7 de junio, el Teatro Luis Humberto Salgado del CNM, se llenó de aplausos, música y alegría, con la celebración por los 124 años de vida institucional, que contó con la participación de Pablo Ormaza, subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito.

Durante su intervención, el Subsecretario destacó: “La música nos permite transportarnos, construir realidades, fortalecer alianzas y soñar, es a través de la música que podemos reconocernos; el arte y la música fortalecen a la sociedad”.

Por su parte, Ramiro Guambuguete, rector de CNM, señaló: “La música académica ecuatoriana tiene un alto nivel que se valora a nivel internacional, en nuestras manos está seguir fortaleciéndola y difundiéndola; celebramos con alegría estos 124 años, tiempo en que se han formado a niños y jóvenes músicos que nos brindan alegría y esperanza para un mejor futuro”. 

Durante el evento se realizó un reconocimiento a 60 maestros por sus años de trayectoria en la institución, se entregaron placas a dos docentes que están pronto a jubilarse; y se resaltó el talento de Elvis Sosapanta (violín), estudiante destacado por representar al CNM en concursos externos.

El Conservatorio Nacional de Música nació en 1870 dirigido por el maestro Antonio Neumane. Actualmente, en sus aulas se educan más de 700 estudiantes, con el profesionalismo de 88 docentes, convirtiéndose en el semillero más grande del país de talentosos músicos.

Para el Ministerio de Educación es una prioridad fortalecer la formación de niñas, niños y adolescentes en áreas artísticas de la mano de grandes profesionales que son parte de esta centenaria institución.