Saltar al contenido principal

Zona 7 clausura las Redes de Aprendizaje del año lectivo 2023-2024 en el régimen Sierra-Amazonía

Loja, 12 de junio de 2024

2.732 docentes se reúnen regularmente para analizar problemas específicos, buscando soluciones comunes, adaptadas a las características territoriales

Del 10 al 14 de junio de 2024, se llevan a cabo los eventos de cierre de las Redes de Aprendizaje de Educación Inicial y Subnivel Preparatoria, correspondientes al régimen Sierra-Amazonía del año lectivo 2023-2024. Estos eventos marcan el final de un ciclo de colaboración y esfuerzo conjunto entre docentes e instituciones educativas.

En este año lectivo se han establecido 142 redes de aprendizaje en la Zona 7, contando con la participación de 1.484 instituciones educativas de todos los sostenimientos. Además, 2.732 docentes han colaborado activamente en estas redes, abarcando múltiples ámbitos como lo pedagógico, socioemocional, derechos, inclusión, salud, recreación y medio ambiente.

El impacto de estas redes ha sido significativo, especialmente en la educación inicial. Se estima que más de 15.092 niños, en el rango de edad de 3 a 5 años, han sido beneficiados en el Régimen Sierra-Amazonía con la cooperación y el intercambio de experiencias entre los docentes para mejorar la calidad educativa y atender las necesidades específicas de los estudiantes.

Favio Villamizar, Coordinador Zonal 7 de Educación, participó del acto de clausura en la Escuela de Educación Básica José Ingenieros de la ciudad de Loja, en donde destacó la labor docente: “Han trabajado juntos, compartido sus mejores prácticas y enfrentados desafíos con creatividad y determinación. Gracias a ustedes, nuestras niñas y niños pueden disfrutar de una educación más inclusiva, integral y humana”, expresó la autoridad.

Por su parte, la docente Karina Abad expresó: “El intercambio de ideas nos ha proporcionado nuevas perspectivas y estrategias pedagógicas que han mejorado significativamente nuestra práctica docente. Además, hemos desarrollado un apoyo mutuo que trasciende las reuniones, creando una red de soporte constante y enriquecedor; este aprendizaje compartido no solo beneficia a los docentes, sino que también tiene un impacto directo y positivo en la calidad de la educación que ofrecemos a nuestros estudiantes.”

Durante los eventos de clausura se realizan actividades de reflexión, evaluación y proyección, destacando los logros alcanzados y estableciendo nuevas metas para el futuro.