Primera Mesa política y técnica del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo

Quito, 28 de marzo de 2025
El Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo (PNEVCE) fue emitido el 29 de enero de 2025 mediante acuerdo ministerial y estará vigente hasta el año 2030; tiene como objetivo principal la prevención, protección y restitución de derechos de los y las estudiantes frente a situaciones de violencia y discriminación en el contexto educativo.
Dentro del Eje de Coordinación Interinstitucional y Monitoreo del PNEVCE, enfocado en fortalecer la prevención, atención y reparación ante situaciones de violencia y discriminación en el Sistema Educativo y su debido monitoreo, se estableció como estrategia la mesa política y técnica del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, para garantizar una coordinación efectiva.
El viceministro de Educación, José Flores, dio la bienvenida a los delegados de la mesa política y técnica del PNEVCE y resaltó la importancia de la labor interinstitucional para lograr los objetivos del plan. “Queremos que nuestras instituciones educativas sean espacios seguros donde las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse sin miedo, sin discriminación y sin amenazas a su integridad. Confiamos que, con la participación de todas las instituciones aquí representadas, podamos construir un sistema educativo basado en el respeto y la protección de derechos.”
La mesa política y técnica del PNEVCE es un mecanismo de coordinación interinstitucional que reúne al Ministerio de Educación, los Consejos para la Igualdad, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, y otras entidades clave para articular esfuerzos para la prevención, atención y reparación de casos de violencia y discriminación en el sistema educativo, en línea con los objetivos estratégicos y ejes del PNEVCE.
La mesa tiene como objetivos centrales consolidar compromisos interinstitucionales para la ejecución articulada de las estrategias del PNEVCE, en el marco los ejes y objetivos estratégicos, definir las líneas de acción de las instituciones participantes según sus atribuciones y competencias para garantizar una respuesta coordinada, establecer mecanismos de articulación con actores locales y otras instituciones responsables de la prevención, atención y protección frente a situaciones de violencia y discriminación; además, elaborar un plan operativo por institución que detalle las acciones estratégicas, indicadores, metas y cronograma.
De la misma manera, la mesa se operativizará a través de sesiones trimestrales, según la agenda de prioridades y con participación multisectorial de delegados tanto para la modalidad política como técnica, siendo el Ministerio de Educación el responsable del seguimiento y monitoreo del cumplimiento de compromisos.
El Ministerio de Educación trabaja para consolidar compromisos interinstitucionales para la ejecución coordinada del PNEVCE, definiendo líneas de acción conforme a las competencias de cada institución.
