La educación que transforma: Coordinación Zonal 4 rindió cuentas a la ciudadanía

Portoviejo, 23 de junio de 2025
Con la participación de más de 150 asistentes, la Coordinación Zonal 4 de Educación presentó su rendición de cuentas 2024 en el auditorio 1 de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Portoviejo.
El evento fue transmitido en vivo por Facebook Live, permitiendo a toda la comunidad educativa de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas conocer los principales avances del año.
Durante su intervención, el coordinador Zonal, Maximiliano Núñez Tomaselli, detalló los logros más significativos alcanzados bajo el liderazgo del Gobierno del presidente Daniel Noboa:
- 15 millones de dólares invertidos en infraestructura educativa, beneficiando a 69 instituciones que ahora cuentan con espacios más dignos y funcionales.
- En el marco de la revalorización docente, se realizaron 49 nombramientos y 527 contratos a través del programa Educa Empleo.
- Se destinó una inversión histórica de más de 7 millones de dólares para saldar deudas con 307 educadores comunitarios, reivindicando su compromiso con la educación rural y comunitaria.
- Gracias a las acciones de reinserción escolar, 761 estudiantes volvieron a las aulas, reafirmando el principio de educación como derecho universal.
- En las aulas hospitalarias, 5.819 estudiantes en condición de salud vulnerable accedieron a procesos educativos adaptados.
- 15.509 jóvenes y adultos retomaron su formación gracias a los programas de escolaridad inconclusa.
- La Zona 4 celebró el egreso de 37.481 nuevos bachilleres, reflejo del esfuerzo conjunto entre instituciones, docentes, estudiantes y familias.
La jornada fue amenizada por la presentación artística de la Orquesta de Cámara Adamantium de Portoviejo, que deleitó al público con un repertorio que enalteció el acto.
Además, se entregaron reconocimientos a estudiantes y docentes destacados, así como a directores distritales y zonales que han contribuido con excelencia al fortalecimiento del sistema educativo.
“Estos resultados reflejan una política educativa comprometida con la inclusión, la equidad y el desarrollo. Estamos construyendo una educación que transforma vidas y territorios”, enfatizó el Coordinador Zonal en su intervención.
El evento culminó con una ovación al trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y los diversos actores del sistema, dejando un mensaje claro: La educación es la base del cambio y el presente ya está en marcha.