Saltar al contenido principal

El Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos promueven nuevo modelo de alimentación escolar que beneficiará a 17 mil estudiantes

Quito, 25 de junio de 2024

En un acto que marcará un hito en la historia de la educación del país, el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han suscrito un Memorando de Entendimiento con el objetivo de establecer una cooperación estratégica en el ámbito de la alimentación escolar. Este acuerdo se firmó este martes 25 de junio de 2024 y tendrá una duración de cinco años a partir de su suscripción, el cual permitirá en una primera fase, desarrollar e implementar el plan piloto de entrega de comida diversa y nutritiva que beneficiará a cerca de 17 mil estudiantes, en 14 unidades educativas del país.

Durante la firma la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su gratitud hacia el PMA y destacó la importancia de este acuerdo: «Desde el primer día de nuestra gestión, hemos estado fortaleciendo el programa de alimentación escolar porque nuestros niños deben tener un desarrollo óptimo. Agradecemos al PMA por el trabajo conjunto. Nos une una causa muy noble; el programa de alimentación escolar es un eje fundamental. Hay programas que no pueden esperar; trabajamos por una alimentación de calidad.»

Matteo Perrone, representante país del PMA en Ecuador, resaltó el logro significativo que este convenio representa: «Estamos trabajando por el futuro de nuestros niños y niñas, y el programa de alimentación es una de las bases fundamentales para lograrlo. Es un camino largo, pero lo recorremos con mucho entusiasmo. Agradezco a su equipo por su labor que ha hecho posible la firma de este importante convenio.»

Este acuerdo tiene como objetivo implementar un modelo de gestión territorial de comidas escolares, para la entrega de alimentos frescos y nutritivos a niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas priorizadas en los cantones de Cayambe, Pedro Moncayo, Manta, Santa Elena, Alausí, San Miguel de Bolívar, Guaranda, Portoviejo y Guayaquil.

El proyecto incluye también la participación de madres y padres de familia en la preparación de las comidas y de los productores locales como proveedores de los alimentos, generando activación económica territorial. Además, se priorizará el consumo de alimentos que se producen en cada zona, respetando su pertinencia cultural y territorial.

Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación y el PMA representa un avance significativo en la promoción de una alimentación escolar de calidad y reafirma el compromiso del Gobierno y de las organizaciones internacionales con el bienestar y el desarrollo integral de los niños y adolescentes del país.

 

FIRMA DE CONVENIO CON EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS