El Ministerio de Educación responde al llamado de las familias de la Unidad Educativa Central Técnico

Quito, 25 de junio de 2025
Este martes, alrededor de 60 madres, padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa Central Técnico de Quito acudieron al Ministerio de Educación para expresar sus preocupaciones y solicitar atención directa por parte de las autoridades.
En respuesta, el ministerio activó un espacio de diálogo encabezado por el viceministro de Educación, Gustavo Ayala, con el acompañamiento de autoridades de la Subsecretaría de Educación de la Zona 9 y del equipo técnico del Ministerio.
Durante la jornada, 15 representantes de familias participaron en una mesa de trabajo en la que expusieron con claridad sus necesidades, preocupaciones y propuestas. Este espacio no solo permitió identificar puntos críticos, sino también acordar compromisos concretos que refuercen la corresponsabilidad entre el Estado y la comunidad educativa.
Acuerdos suscritos:
- El viceministro Ayala realizará una visita técnica al plantel durante la primera semana de julio.
- Se reforzará el programa “Comunidades Educativas Seguras y Protectoras”, con acciones coordinadas con la Policía Nacional, que incluirán: vigilancia tecnológica, mejoras de infraestructura y activación comunitaria.
- Se impulsará la implementación de la figura del mediador educativo, para fortalecer la convivencia y prevenir conflictos.
- Se conformarán mesas de trabajo permanentes, que permitan hacer seguimiento a cada una de las acciones planteadas.
Este encuentro marca un hito en la relación entre el Ministerio de Educación y las comunidades educativas, porque nace del diálogo, se construye con confianza y avanza gracias al trabajo conjunto.
Desde el Ministerio, asumimos con responsabilidad nuestro rol rector, con cercanía, escucha activa y acciones concretas, para impulsar una educación que protege, acompaña y transforma vidas. Creemos firmemente que la escuela debe ser un espacio seguro para aprender y convivir, y por eso, hoy más que nunca, caminamos junto a las familias y territorios para hacer de ese compromiso una realidad compartida.
Datos Adicionales:
El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, impulsa desde el 6 de mayo de 2024 el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, que busca generar entornos escolares seguros y protectores mediante estrategias de prevención, promoción y protección integral.
La iniciativa beneficia a cerca de 500.000 estudiantes en 365 instituciones educativas priorizadas. Las acciones incluyen la conformación de brigadas de seguridad, planes de gestión de riesgos, actividades para la convivencia pacífica y el fortalecimiento de códigos de convivencia. Entre las medidas implementadas destacan patrullajes policiales, botones de seguridad, actividades lúdicas con Paquito Policía y capacitaciones comunitarias.
Además, el Ministerio del Interior habilitó un sitio web para denunciar casos de extorsión en línea:
🔗 https://www.ministeriodelinterior.gob.ec/canal-de-denuncias/