Saltar al contenido principal

Del 1 al 5 de agosto se lleva a cabo la Semana Rosa y la Fiesta de la lectura régimen Costa-Galápagos 2022-2023

Quito, 01 de agosto de 2022

Con diversas expresiones artísticas se incentiva la creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico de los estudiantes en el régimen Costa – Galápagos

En el marco de la Política educativa “Juntos leemos” y de la Agenda para el fortalecimiento de bibliotecas educativas y ambientes de lectura – ABE, el Ministerio de Educación impulsa la Semana rosa: Fiesta de la lectura, iniciativa que promueve la lectura como centro de los encuentros e intercambios de saberes en la comunidad educativa.

En el régimen Sierra-Amazonía la Semana rosa se realiza en conmemoración del 23 de abril (Día Internacional del Libro) y en el régimen Costa, la primera semana de agosto. El objetivo es facilitar el acceso al libro, promover la oralidad y la escritura en los espacios educativos vinculados a la lectura, aplicando estrategias y recursos que propicien la participación de la comunidad.

La culminación de la Semana rosa es la Fiesta de la lectura, planificada para el viernes 5 de agosto, esta contará con actividades de fomento de la lectura, además de actividades lúdicas de animación lectora.  Participará toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, bibliotecarios, personal educativo y representantes de estudiantes); también asistirán actores externos vinculados al fomento de la lectura (escritores, gestores, editores, libreros, entre otros).

Este espacio permite evidenciar las mejores prácticas de las instituciones educativas para fomentar la lectura y sirve para mapear procesos innovadores en este ámbito.  Hasta este año, la Semana rosa: Fiesta de la lectura se ha organizado desde Planta Central, desde el próximo año, se generarán lineamientos y recursos para que los niveles desconcentrados la desarrollen dentro de las instituciones educativas.

Agradecemos de manera especial a los invitados externos que nos apoyaron en la realización de las actividades: Salenka Chinchin, Roy Siguenza, Olmedo Guerra, Eduardo Vélez, Gabriela Ortiz, Laura Nivela, Luz Argentina Chiriboga, Alexis Cuzme, Francisco Santana, Gabriela Prieto y José Miguel Cabrera.

El Ministerio de Educación, a través del eje de gestión “Excelencia Educativa”, promueve el fortalecimiento del comportamiento lector en la población ecuatoriana como parte del mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.