Saltar al contenido principal

Coordinación Zonal 7 de Educación presentó resultados de su gestión 2024 en evento de Rendición de Cuentas

Loja, 26 de junio de 2025

Con la participación de estudiantes, docentes, directivos, autoridades zonales y distritales, se desarrolló el evento de Rendición de Cuentas 2024 de la Coordinación Zonal 7 de Educación. El encuentro se transmitió también por redes sociales, garantizando el acceso a la ciudadanía y fortaleciendo la transparencia institucional.

Durante el acto, el coordinador Zonal, Favio Villamizar, presentó los principales logros alcanzados durante el año, destacando la inversión total de más de 4,4 millones de dólares en infraestructura educativa, que benefició a 100 instituciones en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. “Estas obras garantizan mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje, y responden al compromiso del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Daniel Noboa, y del Ministerio de Educación, bajo la gestión de la ministra Alegría Crespo”, expresó el coordinador.

Otro hito destacado fue la entrega de 92.389 kits de uniformes escolares, con una inversión de más de 2,9 millones de dólares, además de la dotación de mobiliario escolar con una inversión adicional de 278.925 dólares, que permitió mejorar los entornos de aprendizaje en distintas instituciones educativas.

Gracias a la estrategia nacional “Todos al Aula”, se logró reinsertar a 3.118 estudiantes que se encontraban fuera del sistema educativo, gracias a una gestión articulada que incluyó ferias, brigadas y acompañamiento de equipos interdisciplinarios en los 19 distritos educativos de la zona.

Además, más de 19.200 estudiantes accedieron a oportunidades educativas mediante la modalidad para personas con escolaridad inconclusa, tanto intensiva como no intensiva, y la modalidad a distancia-virtual. Estas alternativas han sido claves para atender a jóvenes y adultos que no pudieron completar sus estudios en el sistema ordinario.

En el ámbito docente, se incorporaron 731 nuevos maestros mediante contratos ocasionales y nombramientos provisionales. Asimismo, 42 ganadores de concurso se integraron al magisterio por méritos y oposición, fortaleciendo la planta docente con criterios técnicos y planificados. Asimismo, a través de plataformas como “Me Capacito” y alianzas con otras instituciones, 10.801 docentes participaron en procesos de capacitación enfocados en didáctica, tecnologías educativas, inclusión y formación en valores.

El programa “Escuelas Seguras” benefició a 15.545 estudiantes en 20 instituciones educativas ubicadas en zonas vulnerables, mediante la implementación de protocolos de emergencia, simulacros, planes de evacuación y capacitaciones dirigidas a toda la comunidad educativa.

En el marco del fortalecimiento digital, se adquirieron 541 computadoras portátiles con una inversión de 653.038 dólares, financiada por la CAF. Esta dotación fue destinada principalmente a escuelas unidocentes, bidocentes y pluridocentes ubicadas en sectores rurales, como parte del compromiso de reducir la brecha tecnológica.

La estrategia “Educando en Familia” movilizó a más de 115.000 madres, padres y cuidadores mediante talleres presenciales y virtuales que promovieron la crianza respetuosa, la corresponsabilidad y el acompañamiento académico desde el hogar, consolidando el rol de las familias como aliados clave en el proceso educativo.

Asimismo, la Coordinación Zonal suscribió 75 convenios de cooperación interinstitucional con Gobiernos Autónomos Descentralizados, lo que permitió sumar una inversión de más de 6,1 millones de dólares orientados a fortalecer los servicios educativos y la infraestructura en los territorios.

El evento culminó con un mensaje de gratitud a la comunidad educativa por su compromiso y corresponsabilidad. La Coordinación Zonal 7 reafirmó su voluntad de continuar trabajando con transparencia, eficiencia y cercanía, para garantizar una educación pública de calidad, equitativa y con oportunidades para todos.