Saltar al contenido principal

Redes de Aprendizaje: Innovación y colaboración en la Educación

Quito, 13 de junio de 2024

Las Redes de Aprendizaje representan una forma innovadora y efectiva de transformar la educación

Del 10 al 14 de junio, se llevan a cabo los eventos de cierre de las “Redes de Aprendizaje” del periodo lectivo 2023-2024 en el régimen Sierra-Amazonía. Este programa, que ha transformado la Educación Inicial y Preparatoria en la Zona 9, benefició a niños y niñas gracias al trabajo comprometido de 1.318 docentes. La comunidad educativa se reunió para celebrar y mostrar los increíbles logros alcanzados a lo largo del año.

Las Redes de Aprendizaje han sido un pilar fundamental en la mejora de la educación. Con 68 redes activas, este programa ha fomentado el intercambio de experiencias innovadoras y prácticas inclusivas entre docentes y estudiantes. Estos intercambios han fortalecido el trabajo en equipo, mejorado la elaboración de material didáctico, y optimizado los métodos de aprendizaje. Además, se ha puesto un gran énfasis en el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo habilidades en lenguaje, motricidad, higiene, nutrición y salud.

Durante la clausura, los estudiantes de Inicial y Preparatoria mostraron con orgullo los trabajos y actividades que realizaron durante el año. Este evento no solo fue una oportunidad para celebrar sus logros, sino también para destacar la importancia de las Redes de Aprendizaje en su desarrollo académico y personal. Padres de familia y docentes pudieron ver de primera mano cómo sus hijos y estudiantes han crecido y aprendido gracias a este innovador programa.

Cristina Maldonado, madre de familia, comentó que ha sido una experiencia muy positiva para el desarrollo de su hijo. Aprender a cuidar su salud física y emocional es fundamental. En casa, notamos cambios positivos; ahora él elige frutas, aunque antes no le gustaban. Estamos felices de ver su progreso en todos los aspectos

Además, este programa formaliza y certifica actos de formación y el intercambio de saberes centrados en temas específicos. Los docentes, tanto de instituciones fiscales como fiscomisionales y particulares, trabajan juntos para encontrar soluciones a problemas que afectan la calidad educativa. Esta colaboración incluye la participación de directivos institucionales, técnicos nacionales y zonales, y otros actores del sistema educativo nacional.

El Ministerio de Educación, a través de las Redes de Aprendizaje, busca mejorar la calidad educativa mediante la formalización y certificación de actos de formación y el intercambio de conocimientos. Este enfoque multidisciplinar y colaborativo no solo beneficia a los estudiantes, sino que también enriquece a docentes y padres de familia.