Zona 7 clausura actividades de Redes de Aprendizaje en régimen Sierra-Amazonía

Loja, 18 de junio de 2025
Con el propósito de fortalecer la calidad educativa desde los primeros años de vida, durante la semana del 16 al 20 de junio se llevan a cabo los eventos de cierre del programa “Redes de Aprendizaje” del periodo lectivo 2024-2025 en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Las ceremonias de clausura contaron con la participación de niñas y niños de los niveles de Inicial y Preparatoria, quienes exponen al público los trabajos y aprendizajes adquiridos a lo largo del año.
En la Zona 7, este programa integra 44 Redes de Aprendizaje que benefician a 14.278 estudiantes de 309 instituciones educativas de todos los sostenimientos en régimen Sierra – Amazonía. La labor educativa está liderada por 755 docentes comprometidos con la mejora continua de la Educación Inicial.
Mediante el intercambio de experiencias innovadoras y prácticas inclusivas, las redes han fortalecido aspectos clave como el trabajo en equipo, la elaboración de material didáctico, el diseño de ambientes de aprendizaje, y el desarrollo de habilidades en lenguaje, motricidad, cuidado e higiene, nutrición y salud, todo ello fundamentado en valores y principios.
Uno de los eventos destacados se realizó en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Loja, donde se clausuró la Red de Aprendizaje N.° 13, del Distrito Loja. Durante la casa abierta, las docentes mostraron mediante actividades lúdicas las técnicas implementadas en el aula para potenciar las capacidades de los niños de 3 a 5 años.
Andrea Delgado, directora del plantel, dio la bienvenida a los asistentes y destacó: “Creo que la capacitación y mantenerse actualizados es la mejor manera de manifestar el compromiso que tenemos con nuestra niñez”.
Por su parte, Nancy Armijos, docente y coordinadora de la Red N.° 13, expresó su satisfacción por los logros alcanzados: “Nos hemos enriquecido con los conocimientos y experiencias compartidas por nuestras compañeras de otras instituciones”.
Las Redes de Aprendizaje constituyen una valiosa estrategia de formación docente, basada en talleres, capacitaciones, foros y espacios de reflexión sobre temáticas como planificación, metodología lúdica, gimnasia cerebral, primeros auxilios, animación lectora, nutrición, disciplina positiva, entre otros. Estas acciones impulsan la innovación y el mejoramiento continuo del proceso educativo.