Viceministro de Educación expone estrategias para enfrentar la violencia escolar en el VI Congreso Internacional de Educación UNAE

Azogues, 02 de julio de 2025
En el marco del VI Congreso Internacional de Educación organizado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el viceministro de Educación, Gustavo Ayala, ofreció una ponencia magistral sobre el programa Comunidades Educativas Seguras y abordó la problemática de la violencia en el entorno escolar en el país.
El evento tuvo lugar en el Aulario A de la UNAE, con la presencia de más de 100 asistentes, entre docentes, autoridades académicas y estudiantes. Además, fue transmitido en vivo a través de plataformas digitales, ampliando su alcance a una audiencia nacional e internacional.
Durante su intervención, Ayala destacó las acciones impulsadas por el Ministerio de Educación para fortalecer la seguridad en instituciones educativas, especialmente en sectores impactados por el crimen organizado. “Las escuelas siguen siendo espacios seguros, gracias a las estrategias integrales que venimos implementando como cartera de Estado”, señaló.
Entre las principales acciones expuestas se encuentran:
El Plan Nacional de Riesgos Psicosociales, orientado a prevenir y atender casos de violencia física, sexual y psicológica, así como desapariciones y consumo de sustancias.
La existencia de siete protocolos de actuación vigentes frente a situaciones de violencia escolar, además de tres nuevos protocolos en proceso de construcción y validación.
El programa Comunidades Seguras y Protectoras, que en el período 2024–2025 acompañó a 365 instituciones educativas clasificadas según su nivel de riesgo (alto, medio y bajo). Como resultado, se atendió el 88 % de las alertas emitidas y se registró una reducción del 1164 % en los riesgos psicosociales y eventos críticos.
El viceministro concluyó su ponencia resaltando el rol fundamental de las y los docentes en el proceso educativo: “Las y los maestros son figuras clave dentro del sistema educativo: representan la ética, el conocimiento y la cercanía. Fortalecer su papel es esencial para guiar adecuadamente a las nuevas generaciones”.
Este espacio académico reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con el fortalecimiento de comunidades escolares más seguras, resilientes y protectoras.