Se inaugura el año lectivo del Programa de Aulas Hospitalarias en Chone

Chone, 19 de mayo de 2025
Esta mañana, en el Hospital Dr. Napoleón Dávila Córdova del cantón Chone, se llevó a cabo la inauguración del año lectivo 2025–2026 del Programa Aulas Hospitalarias, en un acto que reunió a autoridades de los sectores de salud y educación, docentes, personal médico y padres de familia.
Gema Verduga, directora del Distrito de Educación 13D07, oficializó el inicio del nuevo periodo académico, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de salud complejas.
Durante la ceremonia se resaltó la importancia de brindar una educación inclusiva, de calidad y centrada en el bienestar del estudiante. Este programa permite que los alumnos hospitalizados o en tratamiento domiciliario continúen su formación académica con el acompañamiento permanente de docentes especializados, fortaleciendo así su motivación y estado emocional.
Los padres y madres de familia expresaron su agradecimiento, destacando que este acompañamiento ha sido fundamental para el proceso educativo y emocional de sus hijos. De igual manera, el personal médico y de enfermería valoró positivamente el impacto del proyecto, al observar mejoras significativas en el estado de ánimo de los pacientes.
El Programa Aulas Hospitalarias fue creado en 2016 y está implementado por el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Actualmente, funciona en 14 hospitales de la Zona 4, 11 de ellos se ubican en Manabí y 3 en Santo Domingo de los Tsáchilas, con el apoyo de 18 docentes permanentes.
De las casas de salud que ofrecen este servicio, 9 pertenecen al Ministerio de Salud Pública, 4 al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y 1 a Solca. En lo que va del año 2025, el programa ha beneficiado a 1.631 estudiantes.
A través de esta iniciativa, el Ministerio de Educación garantiza el acceso, permanencia y aprendizaje en el sistema educativo de estudiantes en situación de enfermedad, hospitalización, tratamiento o reposo médico domiciliario prolongado, asegurando la continuidad de su proceso de enseñanza-aprendizaje.