Saltar al contenido principal

Respuesta a inquietudes y acciones implementadas en el sistema educativo

Quito, 19 de marzo 2025

Queridos docentes ecuatorianos

El Ministerio de Educación ratifica su compromiso con la protección y bienestar de los docentes, estudiantes y la comunidad educativa en su conjunto. A continuación, detallamos las acciones tomadas en relación con el caso del docente agredido en el Cantón Rumiñahui, así como la gestión de otros temas relevantes para el magisterio ecuatoriano.

ACCIONES TOMADAS EN EL CASO DEL DOCENTE AGREDIDO

El Ministerio de Educación ha actuado con inmediatez y diligencia ante la agresión sufrida en la Unidad Educativa «Telmo Hidalgo Díaz», asegurando su protección y el cumplimiento de las rutas y protocolos establecidos:

  • Se realizó la denuncia correspondiente y se ingresó el parte policial en la Fiscalía General del Estado, tras el llamado al 911.
  • Se ha brindado acompañamiento a través del equipo jurídico y del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) Distrital desde el 12 de marzo.
  • Se efectuaron círculos restaurativos el 13 de marzo con la participación de entidades especializadas en protección de derechos.
  • Se notificó el caso a la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Rumiñahui.
  • Se realizó una visita domiciliaria al docente con la presencia de autoridades educativas.
  • Se gestionó una cita psicológica en el Ministerio de Salud para el 20 de marzo.
  • Se tramitó el traslado del docente a una nueva institución educativa en la Zona 9, en cumplimiento con su solicitud.
  • Se garantizó el acompañamiento a la estudiante involucrada en el incidente.
  • Se ha dado el seguimiento respectivo al caso en la Fiscalía y el 15 de marzo se solicitó la pericia médica legal.
  • Se realiza autogestión desde la comunidad educativa para apoyar al docente en la cobertura de sus gastos médicos.

Estas acciones evidencian el compromiso del Ministerio de Educación en la protección del personal educativo, asegurando su integridad y bienestar.

RESPUESTAS A INQUIETUDES DEL MAGISTERIO

  1. Escalafonamiento de docentes (Transitoria Trigésima Tercera): 
  • Se reconocieron las deudas pendientes heredadas de gobiernos anteriores y se las ha gestionado para dar una solución definitiva a las mismas.
  • Se han realizado mesas técnicas con el Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar la asignación de recursos.
  • Como resultado de las mesas técnicas está previsto que los fondos sean considerados en el presupuesto de agosto 2025, respetando la normativa vigente.
  1. Equiparación salarial
  • Durante esta administración se homologó y pagó a 725 docentes del quinto grupo (USD 3’979.567,97) y 846 docentes del sexto grupo (USD 4’401.989,58) en 2024.
  • La validación de expedientes del séptimo grupo está en curso, con una inversión estimada de USD 10’750.000, que se ejecutará en el primer semestre del 2025.
  • La situación del octavo grupo está en fase de determinación de beneficiarios. 
  1. Sectorización docente
  • Se ejecutó la sectorización general en régimen Sierra-Amazonía en junio 2024, beneficiando a 943 docentes.
  • Se implementará el nuevo proceso de sectorización general a finales de marzo 2025 en el régimen Costa-Galápagos, con 1.634 vacantes.
  1. Ascensos y recategorización
  • Se han pagado USD 1’152.812,71 a 312 docentes beneficiarios de procesos anteriores.
  • Para el año 2025 se identificaron 50 docentes pendientes de pago.
  • Se ha planificado y se encuentra en etapa de construcción una nueva evaluación de desempeño docente, requisito esencial para nuevos procesos de ascenso y recategorización.
  1. Contratación de profesionales DECE
  • En el año 2024 se contrató a 171 profesionales, después de 8 años sin que se hayan dado nuevas incorporaciones.
  • En marzo del 2025 se están contratando a 500 profesionales adicionales, con vinculación efectiva desde abril.
  • De conformidad con el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, se ha establecido una política de contratación anual de 500 profesionales hasta el año 2030, con el objetivo de cerrar la brecha existente.
  1. Pago de deuda histórica a Educadores Comunitarios 
  • En noviembre del 2024 se cancelaron USD 33,2 millones a 6.451 educadores comunitarios, saldando una deuda histórica pendiente de más de 16 años.
  • En marzo del 2025 se han destinado USD 7,1 millones al pago de 592 educadores comunitarios y 3.300 profesionales de la educación de Manabí.
  1. Pago de incentivo jubilar 
  • En el 2024 se destinaron USD 155 millones para el pago de compensaciones jubilares a 3.274 docentes.
  • En el 2025 se prevé el pago a 2.870 jubilados con una inversión de USD 144 millones.

Durante décadas los docentes del Ecuador han aguardado con esperanza y perseverancia el reconocimiento de sus derechos. Hoy, gracias al compromiso y esfuerzo del Ministerio de Educación, podemos presentar resultados concretos alcanzados en tan solo un año de gestión. Con determinación, afirmamos que no solo valoramos profundamente la labor esencial del magisterio, sino que trabajamos incansablemente para dignificar su profesión, mejorando sus condiciones laborales y ampliando sus beneficios. A través de un diálogo constante y constructivo con los gremios docentes, seguimos avanzando hacia soluciones tangibles que enaltecen y fortalecen el pilar fundamental de la educación: nuestros maestros.

Reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad, centrada en el bienestar de docentes y estudiantes, y con la construcción de un sistema educativo sólido y sostenible. Les invitamos nuevamente a que juntos, tanto gremios como ministerio, podamos construir mejores días para nuestra educación. La valorización docente no es solo un objetivo sino una política prioritaria del Gobierno Nacional porque creemos que fortalecer la educación es fortalecer el futuro del país.

Atentamente,

PhD. Alegría Crespo Cordovez

MINISTRA DE EDUCACIÓN