Reforzamos el compromiso con la educación intercultural y sostenible en Pastaza

Pastaza, 11 de junio de 2025
El viceministro de Gestión Educativa, Jaime Medina, junto a la coordinadora Zonal 3 de Educación, Silvana Palma, realizaron una visita oficial a la provincia de Pastaza los días 10 y 11 de junio, con el propósito de fortalecer el compromiso institucional del Ministerio de Educación con la mejora continua de la calidad educativa y la promoción de la interculturalidad en los entornos escolares.
El recorrido inició en la Unidad Educativa Héroes del Cenepa, ubicada en el cantón Mera, donde se constató la implementación del proyecto innovador Biodigestor Anaerobio de Flujo Continuo. Esta iniciativa no solo representa un avance técnico en la gestión de recursos, sino también un aporte a la educación práctica y a la formación integral de los estudiantes de la especialidad de Producción Agropecuaria, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del ambiente.
Como parte de la agenda de trabajo, el viceministro Medina mantuvo una reunión con representantes de la Secretaría Técnica de la Amazonía, con quienes analizó acciones conjuntas orientadas a potenciar la educación en la provincia, considerando sus particularidades geográficas, culturales y productivas.
Además, las autoridades visitaron las Unidades Educativas Interculturales Bilingües Chapits, Kumay, César Yuma y Kuakash, con el fin de conocer de cerca su funcionamiento, las buenas prácticas pedagógicas y las necesidades específicas de estas comunidades educativas. En estos encuentros se resaltó la importancia de preservar y fortalecer las lenguas y culturas ancestrales a través de una educación pertinente y contextualizada.
“El Gobierno Nacional mantiene un compromiso decidido con el mejoramiento de la calidad educativa en todo el país. Buscamos fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, potenciando su talento y capacidades para que construyan un futuro prometedor. Trabajamos en conjunto con las comunidades para garantizar una educación inclusiva, accesible y pertinente a cada realidad”, expresó el viceministro Medina.
Por su parte, la estudiante Rachelle Bejarano destacó el valor de estas visitas para la comunidad educativa: “Son importantes porque permiten a las autoridades conocer de primera mano nuestro esfuerzo y necesidades, promoviendo una mejor coordinación entre todos los actores, lo que impulsa nuestra formación integral”, señaló.
Estas actividades reafirman el compromiso del Ministerio de Educación de garantizar el derecho a una educación de calidad, inclusiva y adaptada a las realidades culturales y sociales de cada región del país.