Saltar al contenido principal

PMA capacita a padres y madres de familia para fortalecer la alimentación escolar

Portoviejo, 9 de junio de 2025

Con el objetivo de fortalecer la alimentación escolar en escuelas rurales de la provincia de Manabí, se realizó una capacitación dirigida a padres y madres de familia sobre la comida tradicional manabita y su aporte en la nutrición y desempeño académico de los estudiantes.

Este proceso es parte de la cooperación estratégica entre el Ministerio de Educación, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Municipio de Manta, con el objetivo formar y capacitar a las madres y padres de familia que participan activamente en la preparación de las comidas diversas y nutritivas que se entregan en algunas unidades educativas de la provincia.

Las capacitaciones se realizan en la escuela gastronómica Iche, ubicada en el cantón San Vicente, donde 14 padres y madres acuden entre una y dos veces por semana para seguir adquiriendo conocimientos que impacten positivamente en la alimentación de sus hijos.

La formación está a cargo de la chef ejecutiva de Iche e influencer, Valentina Álvarez, quien combina la tradición culinaria con un enfoque en la sostenibilidad y la preservación de los sabores auténticos, inspirada en recetas ancestrales, utilizando ingredientes locales y frescos e incluso cultivados en sus propios huertos.

Camilo Benavides, monitor de campo del PMA, explicó que el objetivo es que los 14 padres participantes repliquen los conocimientos adquiridos en Iche, para mejorar la propuesta gastronómica en sus escuelas.

“Los tutores son nuestros grandes aliados en este programa que marca el futuro de niños, niñas y adolescentes, a través de una alimentación saludable. La capacitación inició en marzo y habrá una graduación en septiembre”, añadió Benavides.

También explicó que este programa ya se ha implementado en 18 instituciones educativas, 17 en Manta y 1 en Portoviejo, beneficiando a más de 8.600 estudiantes.

La madre de familia, Celia Carrasco, mencionó que se siente feliz de poner un granito de arena en la preparación de las comidas diarias, pues se está garantizando una alimentación saludable para los estudiantes.

El proyecto incluye también la participación de los productores locales como proveedores de los alimentos, generando activación económica territorial. Además, se priorizará el consumo de alimentos que se producen en cada zona, respetando su pertinencia cultural y territorial.

Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación y el PMA representa un avance significativo en la promoción de una alimentación escolar de calidad y reafirma el compromiso del Gobierno y de las organizaciones internacionales con el bienestar y el desarrollo integral de los niños y adolescentes del país.