Saltar al contenido principal

“NUESTRAS PROPIAS HISTORIAS”: 3.729 participantes nos revelan que el Ecuador escribe y cuenta

Quito, 23 de febrero de 2018

El programa “Nuestras propias historias” es una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Educación, desde octubre de 2017. Se trata de un programa que forma parte de la campaña YO LEO, con el cual se estimula la escritura creativa y la lectura en la comunidad educativa ecuatoriana.

Un total de 3.729 participantes a nivel nacional (estudiantes del bachillerato, docentes, padres y madres de familia) respondieron con gran entusiasmo a esta convocatoria del ministerio para escribir cuentos, testimonios, leyendas, historias y anécdotas de vida. Una selección de escritos será publicada en una antología destinada a las bibliotecas escolares y comunitarias, como un aporte del Ministerio de Educación a la Red Nacional de Bibliotecas y al Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. La antología “Nuestras propias historias” será un material de gran valor pedagógico para el sistema educativo del país, al igual que un interesante banco de información para investigaciones académicas en los ámbitos de la antropología y la sociología.

En su primera etapa, el programa convocó ─en octubre de 2017─, a un concurso de relatos de ficción, historias de vida, anécdotas y testimonios de la comunidad educativa. La variedad de temas recibidos giran en torno a la vida familiar, los cuentos de los abuelos, el amor de pareja, la vida estudiantil, las leyendas y tradiciones de la comunidad, el deporte, el arte, los problemas sociales, la migración, entre otros.

En la última semana de enero de 2018 se cerró el plazo de recepción de los trabajos, luego de lo cual se contabilizaron los siguientes resultados a nivel nacional:

En la segunda etapa ─que ya se encuentra en marcha─, se realiza una selección de los mejores textos presentados a nivel nacional, para conformar una antología de literatura popular del actual Ecuador, dentro de una colección de 20 libros.  Esta antología será distribuida en todo el sistema de bibliotecas educativas y comunitarias de todo el país, en coordinación con el Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. La entrega a los centros educativos estará acompañada de una guía pedagógica que orientará el uso de los libros de la antología “Nuestras propias historias”.

En la tercera etapa de este programa del Ministerio de Educación, los estudiantes podrán leer, conocer, interpretar y reflexionar sobre las historias escritas por la comunidad intercultural ecuatoriana, pues están incluidos todos los pueblos y nacionalidades en sus unidades educativas interculturales y bilingües.

Este programa de escritura y lectura originado en el sistema educativo desde la campaña YO LEO, aportará al reconocimiento de la historia, la cultura y la identidad de nuestros pueblos, y será también una fuente de investigación importante para estudios académicos (antropológicos y sociológicos) sobre cultura e historia local y regional en la población urbana y rural del Ecuador.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *