Ministerio de Educación y Cruz Roja Ecuatoriana firman convenio para fortalecer la seguridad y prevención en el sistema educativo

Quito, 24 de junio de 2025
Con el firme propósito de construir un sistema educativo más seguro, humano y preparado para enfrentar los desafíos del presente y del futuro, el Ministerio de Educación y la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana suscribieron el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional.
Durante el acto de firma, la ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su profundo reconocimiento al trabajo conjunto de autoridades, equipos técnicos, docentes y voluntarios que, desde distintos frentes, suman esfuerzos por el bienestar de la comunidad educativa. “Hoy damos un paso firme hacia la construcción de un sistema educativo más seguro. Esta alianza estratégica nace de un propósito común: proteger la vida. Pero proteger la vida, en el contexto educativo, significa mucho más que reaccionar ante emergencias; significa educar desde la prevención, acompañar con empatía y cuidar a quienes más lo necesitan: nuestras niñas, niños y adolescentes”, manifestó la ministra.
El convenio tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la respuesta ante emergencias y desastres, promoviendo una cultura de prevención, autocuidado y solidaridad en el entorno escolar. Asimismo, contempla acciones orientadas a la preparación, protección y atención integral de la comunidad educativa, con énfasis en los grupos de atención prioritaria.
Por su parte, el presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana destacó la importancia de esta alianza para fortalecer el trabajo que ya se ejecuta en el 93% del territorio nacional. “Felicitamos esta decisión del Ministerio de Educación. Todos coincidimos en que lo más importante es la vida de las personas, y este convenio nos permite trabajar en conjunto para fortalecer la gestión de riesgos, capacitar a la comunidad educativa e impulsar el voluntariado, que es fundamental para salir adelante”, señaló el representante del organismo humanitario.
El convenio establece compromisos claros que se desarrollarán en cuatro ejes estratégicos: la capacitación en gestión integral de riesgos; el desarrollo territorial participativo, que permita identificar amenazas locales y construir planes de acción en las comunidades; la ejecución de simulacros educativos a nivel nacional; y el fortalecimiento de capacidades locales, con acompañamiento técnico, dotación de recursos y promoción de la cultura de autoprotección.
Estas acciones buscan transformar a las instituciones educativas en espacios que no solo transmitan conocimientos, sino que también acojan, acompañen y protejan. Para lograrlo, se requiere del compromiso de toda la comunidad: del docente que se capacita, del estudiante que participa, de la madre o el padre que se involucra, y del voluntario que entrega su tiempo con generosidad.
Los beneficiarios directos de esta iniciativa son estudiantes, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas del país, así como el personal técnico del Ministerio de Educación. De manera indirecta, madres, padres, representantes legales y miembros de las comunidades también se beneficiarán al contar con información útil y accesible que les permita estar mejor preparados ante posibles emergencias.
Con esta alianza, el Ministerio de Educación y la Cruz Roja Ecuatoriana reafirman su compromiso con una educación que salva vidas, que forma en valores y que construye, desde las aulas, una cultura de paz, prevención y solidaridad.