Ministerio de Educación impulsa prácticas educativas innovadoras en jornadas que fortalecen el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes

Cuenca, 5 de junio de 2025
Más de 1.000 docentes y estudiantes participaron en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa y el ll Encuentro Juvenil de Innovación, desarrollados el 4 y 5 de junio de 2025 en la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca. Los eventos se realizaron de forma simultánea en Quito y Guayaquil, consolidando un espacio nacional para el intercambio de experiencias pedagógicas innovadoras.
Organizadas por la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir del Ministerio de Educación, junto con la Universidad Politécnica Salesiana, estas jornadas tuvieron como objetivo promover una educación más creativa, participativa y acorde con las realidades de estudiantes y docentes del país.
Durante el Congreso, expertos en innovación educativa de Ecuador y Bélgica, así como docentes de unidades educativas de Cuenca, compartieron metodologías que transforman el aula en un espacio dinámico y efectivo para el aprendizaje. Entre las experiencias destacadas se incluyeron el uso de materiales lúdicos para la enseñanza de matemáticas, la implementación de circuitos deportivos en Educación Física y la aplicación de experimentos con materiales orgánicos en clases de Física.
En paralelo, el Segundo Encuentro Juvenil de Innovación reunió a estudiantes de 14 instituciones educativas de Cuenca, quienes se conectaron en tiempo real con jóvenes de Quito y Guayaquil. La jornada estuvo marcada por la participación activa, juegos interactivos y un test de conocimientos en el que los estudiantes cuencanos resultaron ganadores.
Uno de los momentos más valiosos del evento fue la conexión entre docentes y estudiantes, evidenciando cómo las nuevas metodologías están siendo aplicadas con éxito en las aulas. Nicolás Sánchez, estudiante de la Unidad Educativa Carlos Crespi II, comentó:
“Cuando recibimos materias difíciles como Física o Matemáticas, nuestros profes nos enseñan de forma divertida. Hacemos experimentos reales y usamos cartulinas o fomix para aprender jugando. Así comprendemos mejor”.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ministerio de Educación con una educación moderna e inclusiva, que reconoce al estudiante como protagonista del proceso educativo y al docente como guía y generador de experiencias de aprendizaje innovadoras y significativas.