Ministerio de Educación entrega nueva infraestructura a la Unidad Educativa Hispano América

Ambato, 19 de julio de 2018
Este jueves, 19 de julio, en la Unidad Educativa Hispano América de la ciudad de Ambato, se socializó el Programa de Intervención de Infraestructura Educativa “Mi Aula al 100%”, a través del cual se asignó USD 96.600 en trabajos de mantenimiento para este plantel educativo.
Los recursos se destinaron al cambio de cubierta, piso y obras complementarias para el coliseo del plantel, además de la rehabilitación de la piscina por un monto de USD 7.700 y del mantenimiento de áreas exteriores y baterías sanitarias cuya inversión asciende a USD 54.000.
El programa Mi Aula al 100% se sustenta en cuatro ejes fundamentales: Mi Espacio, que se refiere a infraestructura; Mis TICs, relacionada con la inclusión digital; Mis Medios, que incluye recursos y servicios educativos, y Mi Comunidad, que destaca las prácticas amigables con la naturaleza.
En torno a la mejora de la infraestructura educativa, el ministro de Educación, Fander Falconí, mencionó que el sistema educativo tiene que lograr los estándares más altos de calidad. “Nuestro país debe ampliar su cobertura e infraestructura y generar inversiones fuertes en temas públicos. No hay mejor inversión que la educación. Ahora contamos con una educación pública, gratuita y de calidad. Este es un valor que tenemos ganado los ecuatorianos”, declaró.
Como parte de este programa, en el ámbito “Mis Tics” se entregaron 380 computadoras portátiles a representantes de 13 instituciones educativas interculturales bilingües y 49 equipos para funcionarios de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de la provincia de Tungurahua; además de 4 proyectores para fortalecer los ambientes de aprendizaje a delegados de planteles de Ambato, con oferta de Bachillerato Internacional BI.
Adicional, se informó que está prevista la implementación del programa Mi Aula al 100%, en las 1.269 unidades educativas de la zona, hasta el año 2021. Está planificación estipula la intervención y mejora de 837 instituciones educativas, por un monto de USD 13 millones; entre las que se encuentran 8 instituciones de educación intercultural bilingüe, catalogadas como “Guardianas de la Lengua”.
En la parte final, David Maldonado, estudiante de bachillerato de la Unidad Educativa Hispano América, agradeció a las autoridades del ramo por el trabajo ejecutado en su institución. “Es importante el aporte que como Gobierno Nacional se destina a la mejora de la educación, al dejar de mirarla como un gasto sino más bien como una inversión noble y perdurable”.
