Más de 3.500 niñas y niños de Guayaquil, Durán y Samborondón reciben el Servicio de Atención para la Primera Infancia
Guayaquil, 26 de junio de 2018
Con el objetivo de potenciar de manera lúdica y dinámica el desarrollo integral y las destrezas de los infantes de 3 y 4 años que no pertenecen al sistema de educación nacional, el MinEduc, a través de la subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva, presentó el Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (SAFPI).
La estrategia educativa busca la preparación técnica de las familias y su vinculación con la comunidad, con el apoyo personalizado del docente que asiste a su domicilio.
¨Iniciamos este proyecto en el régimen Costa atendiendo a más de 6.500 niños y niñas de los cuales 3.500 pertenecen a la zona 8. Para ello hemos contratado a más de 200 docentes formados técnicamente para dar acompañamiento a padres de familia y hacer seguimiento a las tareas planificadas semanalmente¨, indicó Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva.
SAFPI se ejecuta a través de una metodología juego-trabajo para que los infantes asimilen, de manera permanente, los conocimientos y desarrollen sus habilidades motrices de manera divertida con materiales y recursos que se encuentran en la misma casa.
¨Nosotras vamos hasta su hogar dos veces por semana y les enseñamos las diferentes actividades que deben desarrollar junto a sus papas. Los días viernes nos reunimos en una escuela cercana para continuar con trabajos grupales¨, indicó Yuri Cortez, docente SAFPI del sector de Monte Sinaí, noroeste de Guayaquil.
Madres, padres y representantes mostraron total respaldo a esta estrategia educativa y reconocieron el rol fundamental que cumple la familia en el desarrollo integral de sus hijos. ¨Estoy contenta de que el Ministerio de Educación haya tomado en cuenta a nuestros niños y los prepare para una educación básica en la escuela¨, expresó Cindy Villalta, madre de un estudiante SAFPI.
Las autoridades educativas informaron que la segunda fase de la estrategia se aplicará en el periodo 2018 – 2019 en el régimen Sierra; con lo cual se estima atender a un aproximado de 7.500 niños de 3 y 4 años, con un total de 300 docentes.