La lectura se reactiva con la presentación de la Agenda para el fortalecimiento de bibliotecas educativas
Quito, 16 de marzo de 2022
Promovemos espacios en donde la lectura se fomente y se disfrute como parte del derecho de los estudiantes a la educación.
Este miércoles 16 de marzo, se presentó la Agenda para el fortalecimiento de bibliotecas educativas y ambientes de lectura 2022-2025 en Ibarra, la cual tiene como objetivo desarrollar estrategias para renovar la infraestructura y los recursos de las bibliotecas.
Este evento contó con la participación de María Brown Pérez ministra de Educación, Cinthya Game viceministra de Educación, Jesús Muñoz prorrector de la PUCE sede Ibarra, Jeimy Hernández coordinadora de Lectura y bibliotecas de la CERLAC, autoridades de la Zona 1, padres de familia y estudiantes.
La Viceministra Game dio la bienvenida al encuentro y señaló “queremos que las escuelas del Ecuador sean un lugar para el encuentro con los libros, leemos para aprender, imaginar y crear, las bibliotecas, son espacios para iniciar el amor por la lectura”.
La Ministra Brown en su intervención dijo “la Agenda para el fortalecimiento de bibliotecas educativas y ambientes de lectura 2022–2025, es la ruta que trazamos desde el Ministerio para fortalecer estos espacios primordiales que potencian la excelencia en educación, la biblioteca es un lugar donde se transforman las vidas”.
Brown también compartió con los presentes un fragmento del cuento Murciélagos que fue escrito e ilustrado por el autor estadounidense Brian Lies, traducido por Carlos Mayor y publicado en 2009 por la editorial Barcelonesa Juventud.
Jeimy Hernández, realizó la ponencia sobre el rol pedagógico de los bibliotecarios en la actualidad y destacó “las bibliotecas son un tema de voluntad política, en toda la región existen cuatro países que son parte de esta política, por eso es un día de celebración”.
Cabe señalar que la construcción de esta agenda plantea tres ejes de manera contextualizada y bajo criterios pedagógicos de inclusión e interculturalidad, los cuales promueven el servicio de bibliotecas educativas abiertas al público en general.
Estos tres ejes son:
- Infraestructura y recursos: generar ambientes de lectura cómodos, así como contar con el material necesario para satisfacer las necesidades de la comunidad, fomentando así la lectura como una habilidad necesaria a lo largo de la vida.
- Acompañamiento al rol educativo de las bibliotecas: las bibliotecas educativas son ambientes de lectura donde debe existir un correcto manejo del fondo bibliográfico, fomentando y gestionando actividades lúdicas y formativas que motiven el uso de dicho espacio.
- Formas de educación alternativa: son espacios de investigación, lectura, escritura, oralidad y memoria; por ello este espacio es para implementar ludotecas destinadas a fortalecer la práctica educativa, con énfasis en la primera infancia.
Desde esta cartera de Estado promovemos los espacios de lectura y apoyamos las prácticas pedagógicas orientadas a satisfacer las necesidades de lectura, escritura, oralidad e investigación de los estudiantes y docentes.