Jóvenes de la Unidad Educativa Especializada Rodríguez Hidalgo alcanzan su Bachillerato en Servicios Hoteleros, demostrando que no hay límites para aprender

Quito, 3 de julio de 2025
Con profunda alegría y orgullo, se celebró la graduación de los estudiantes de la Unidad Educativa Especializada Rodríguez Hidalgo, quienes culminaron su formación en la especialidad de Servicios Hoteleros. Estos jóvenes, que enfrentan diversas discapacidades, han demostrado que, con compromiso, esfuerzo y acompañamiento, los sueños pueden hacerse realidad.
Su trayectoria ha sido un verdadero testimonio de superación y fortaleza. A cada paso, nos enseñan que una educación inclusiva tiene el poder de transformar vidas y abrir puertas hacia el futuro.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación accesible, equitativa y adaptada a las distintas realidades del país. Este logro es también el resultado del trabajo conjunto entre docentes, familias y comunidades educativas que creen y apuestan por el potencial de cada estudiante.
“Estamos comprometidos con brindar una educación cercana a los territorios y ajustada a las necesidades reales de nuestras comunidades. No se trata solo de contenidos, sino de formar personas libres, críticas, empáticas y comprometidas con su país”, manifestó Jorge Romero, director del Distrito de Educación 17D05-Norte.
A través del trabajo articulado, se garantiza que cada estudiante acceda a oportunidades de aprendizaje que impulsen su desarrollo integral, bajo un enfoque de derechos y valores.
Durante la ceremonia, Christopher Ushiña, estudiante de tercero de Bachillerato, expresó con emoción: “Este fue un espacio seguro, donde aprendimos no solo lecturas y números, sino también a valorarnos, expresarnos y crecer con orgullo. Hoy cerramos un capítulo, pero con la certeza de que podemos seguir alcanzando nuestras metas a nuestro propio ritmo”.
El Ministerio de Educación ratifica su compromiso de continuar construyendo entornos educativos inclusivos y de calidad, donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente, sin que ninguna condición limite su derecho a aprender.