Saltar al contenido principal

Inician talleres en régimen Costa sobre el Calendario Ecuatorial Andino

Quito, 05 de junio de 2018

El Ministerio de Educación socializó este 5 de junio el Calendario Ecuatorial Andino en el régimen Costa, en 5 ciudades del país: Ambato, Cuenca, Quevedo, Esmeraldas y Guayaquil (etapa 1), con la asistencia de 72 funcionarios de ASRE (Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación), asesores y auditores educativos.

Los funcionarios replicarán el conocimiento adquirido a los docentes de las instituciones educativas (1 docente de Matemática y 1 de Ciencias Sociales) de sus respectivos distritos; ellos, a su vez, lo socializarán en cada una de sus instituciones educativas, de manera práctica y participativa con la comunidad educativa.

Es importante señalar que la implementación del Calendario implica procesos de aprendizaje interdisciplinar, dado que se encuentra asociada a la astronomía, geografía, economía, ciclos productivos, etc.

Las jornadas de trabajo también contaron con la presencia de funcionarios responsables de Educación Intercultural Bilingüe, quienes aportaron con un ambiente de colaboración, participación y espíritu crítico para enriquecer la propuesta.

“Esta iniciativa educativa viene a corroborar la valía intelectual, científica y filosófica, de los conocimientos de los pueblos originarios del Ecuador, anteriores a las conquista inca y europea, empezando por la Chakana (Cruz Andina) y su relación con los Calendarios Vivenciales que se trabajan en cada contexto local”, indicó José Yungan, originario del Pueblo Puruhá.

El próximo 21 de junio, inicio del Inty Raymi, el Ministerio de Educación realizará un evento para celebrar este espacio-tiempo en el cantón Pedernales, por ser el lugar donde atraviesa la línea equinoccial, símbolo fundamental de la filosofía andina.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *