Saltar al contenido principal

Impulsamos una Educación Financiera responsable en estudiantes de Quito

Quito, 20 de marzo de 2025

Con la presencia de cerca de 500 asistentes, entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia de la Unidad Educativa Técnica Yaruquí, se llevó a cabo un taller sobre Inserción Curricular en Educación Financiera, realizado en coordinación con la CACSPMEC, uno de los aliados estratégicos, con quienes se ha impulsado una serie de capacitaciones con la comunidad educativa de Quito.

La actividad se realizó en el marco de la campaña mundial “Global Money Week 2025”, que promueve esfuerzos orientados a mejorar la educación financiera de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo, brindándoles herramientas efectivas que les ayude a tomar decisiones financieras inteligentes en un futuro.

Patricio Moreno Vaca, subsecretario de Educación del DMQ, y Rafael Andrade, director Distrital, participaron en una jornada enriquecedora, donde se fomentaron aprendizajes integrales en la comunidad estudiantil.

“Trabajamos con convicción para garantizar que la educación sea el motor que transforme vidas. La educación financiera no es solo un conjunto de conceptos; es una herramienta poderosa, que empodera, que permite tomar decisiones informadas, que brinda seguridad y abre caminos hacia un futuro más estable y próspero”, destacó el Subsecretario Patricio Moreno.

Para Nataly Andrango, estudiante de Bachillerato en Electromecánica, la implementación de la Educación Financiera representa un paso trascendental hacia una juventud más consciente y preparada. “A través de esta formación, hemos aprendido conceptos claves como el ahorro, la administración de gastos y la planificación financiera a largo plazo. Aprender a tomar decisiones financieras informadas nos permitirá construir un futuro estable”, señaló.

Las capacitaciones sobre Educación Financiera se llevan a cabo en diferentes planteles de todos los Distritos Educativos de Quito, llegando a cerca de 13 mil estudiantes.

Desde el Ministerio de Educación, reafirmamos nuestro compromiso de promover espacios de formación que no solo fortalezcan el aprendizaje, sino que también formen ciudadanos responsables y contribuyan a una sociedad más equitativa.