Hacia una educación más inclusiva: Lanzamiento del Modelo Etnoeducativo Afroecuatoriano y Lineamientos contra la Discriminación

Quito, 21 de marzo de 2025
Esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Modelo Etnoeducativo Afroecuatoriano (METAFE) y los «Lineamientos de Convivencia Intercultural para Prevenir y Abordar la Discriminación y el Racismo en el Sistema Nacional de Educación», en el marco del 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación (SEIBE) organizó un evento conmemorativo que incluyó una feria inclusiva, en la que el viceministro de Educación, José Flores, oficializó el METAFE y presentó los Lineamientos de Convivencia Intercultural. Este documento será socializado en los niveles desconcentrados y traducido al kichwa amazónico y andino para garantizar su comprensión y accesibilidad en las diversas comunidades del país.
En su intervención, el viceministro José Flores aplaudió la iniciativa de la Secretaría, liderada por Rómulo Antun, por impulsar actividades que refuerzan la interculturalidad. “Tenemos una política de cero tolerancia hacia la violencia y trabajaremos en la construcción de indicadores que evidencien estas intervenciones, articuladas con diversas instancias como la SEIBE”, enfatizó.
El pasado 28 de enero se expidió el Modelo Etnoeducativo Afroecuatoriano (METAFE) para su implementación en el Sistema Nacional de Educación. Este modelo propone una visión transformadora en la que las diferencias culturales de los pueblos no son vistas como sinónimo de desigualdad, sino como una fuente de enriquecimiento en ámbitos científicos, tecnológicos, filosóficos, espirituales y culturales. Así, el METAFE no solo fortalece la diversidad, sino que también enriquece y amplía el alcance educativo dentro del sistema.
En el marco del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo (PNEVCE), también se presentaron los Lineamientos de Convivencia Intercultural, que tienen como objetivo brindar orientación al personal educativo, administrativo y de servicio en la prevención, detección y abordaje adecuado de situaciones de discriminación y racismo dentro del Sistema Nacional de Educación. A través de ellos, se busca fomentar una convivencia inclusiva, promover prácticas libres de discriminación racial y contribuir a la transformación de patrones socioculturales.
El proceso de elaboración de estos lineamientos incluyó la participación y validación de diversos actores, como estudiantes, familias y personal educativo pertenecientes a diferentes pueblos y nacionalidades, además del aporte de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación (SEIBE). Esto garantiza que el documento sea representativo y responda a las necesidades reales de la comunidad educativa, en especial de aquellos grupos históricamente afectados por la discriminación.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la promoción de una convivencia escolar inclusiva y respetuosa, en la que se evite todo tipo de discriminación y se fomente la igualdad en la diversidad.