Expoferia de Proyectos Técnicos impulsa la creatividad de estudiantes

Quito, 27 de mayo de 2025
Los patios y aulas de la Institución Educativa Alangasí se llenaron de creatividad, innovación y talento durante la III Expoferia de Proyectos Técnicos REDTEC, donde estudiantes demostraron sus habilidades en distintas áreas del Bachillerato Técnico, destacando su compromiso con el aprendizaje práctico y el desarrollo de soluciones para su entorno.
La Red Técnica del Distrito 8 Parroquias Rurales «Conocoto – La Merced» está integrada por tres instituciones educativas: Atahualpa (especialidad en Informática), Alangasí (Mecanizado y Construcciones Metálicas, y Contabilidad); y Benjamín Carrión (Electromecánica Automotriz). En total, 170 estudiantes participaron en la presentación de creativos proyectos relacionados con la electromecánica, el arte en soldadura, motores a diésel y propuestas de emprendimiento.
Para Edwin Ayo, docente de la Unidad Educativa Alangasí, la Red Técnica del Distrito se ha convertido en un factor clave para fortalecer el conocimiento sobre las figuras profesionales que se ofertan en las instituciones, permitiéndoles compartir experiencias dentro del campo pedagógico técnico y fortaleciendo el trabajo colaborativo y compañerismo.
Con un proyecto inclusivo y lleno de creatividad, Victoria Chávez, estudiante de la Unidad Educativa Fiscal Atahualpa, junto a sus compañeros, presentó un robot guía diseñado para personas con discapacidad visual. Esta innovadora propuesta aplica los conocimientos adquiridos en su formación técnica —como programación, soporte técnico y sistemas operativos—, demostrando cómo la educación puede convertirse en una herramienta para brindar soluciones reales a las necesidades de la comunidad.
Durante la Expoferia, 130 estudiantes de 33 planteles pertenecientes al Proyecto Piloto de los Clubes de Robótica participaron en el concurso de Prototipos, demostrando sus conocimientos, habilidades técnicas y creatividad. Este proyecto se ejecutó durante el año lectivo en coordinación con la carrera de Pedagogía Técnica de la Mecatrónica de la Universidad Central del Ecuador (UCE).
Mediante estos espacios promovemos la innovación, la autonomía y el pensamiento lógico de forma lúdica, al tiempo que motivamos a los estudiantes de Educación General Básica de otras instituciones a descubrir el potencial de una formación técnica en el Bachillerato.