Estudiantes participan en movilización por los buenos hábitos ciudadanos

Quito, 15 de febrero de 2017
Estudiantes de 1.° y 2.° curso de Bachillerato de Milagro, Machala y Quito se movilizaron el miércoles 15 de febrero con actividades a favor de los buenos hábitos ciudadanos. Esta activación estudiantil tiene el objetivo de involucrar a los estudiantes en la promoción de actitudes y comportamientos que fomenten y construyan una convivencia armónica en la ciudadanía.
En Quito asistieron alrededor de 100.000 estudiantes, de esta cifra más de 700 estuvieron en la Plaza de los Héroes de la Policía Nacional (frente a la Comandancia) donde se realizó también una rueda de prensa.
“Esta movilización es para concientizar a los jóvenes de su importancia en el rol de veedores de estos buenos hábitos, que sean ellos los encargados de reclamar a quienes no están cumpliendo y de felicitar a quienes sí cumplen con buenos hábitos ciudadanos”, señaló Freddy Peñafiel, ministro de Educación.
Los estudiantes partícipes de la movilización son parte del Programa de Participación Estudiantil, que contempla los campos de acción: convivencia, vida saludable, ambiente, innovación tecnológica y artístico cultural. Este programa potencia emprendimientos educativos dentro y fuera del aula.
Esta campaña se realiza a inicios del segundo quimestre y al terminar el año lectivo. El régimen Sierra inició con su segundo quimestre el lunes y la Costa finaliza el año lectivo el 24 de febrero.
Los estudiantes de cada institución se organizaron en tres grupos:
- Amarillo: sana convivencia
- Azul: buenas costumbres en las calles
- Rojo: seguridad vial
Alexis Eskandani, subdirector ejecutivo de ANT resaltó la importancia de la campaña de seguridad vial, que tiene el objetivo de salvar vidas humanas en todo el territorio nacional, crear conciencia y una cultura vial.
Por su parte, Felipe Fiallo, viceministro (e) de Seguridad Interna, también expresó su apoyo a la campaña desempeñada, señalando: “vamos a hacer conciencia y concientización ciudadana sobre la prevención y el buen vivir”.
Entre las actividades que realizaron los estudiantes estuvo un “flashmob” y la difusión de mensajes sobre buenos hábitos ciudadanos, que fueron respondidos con dos carteles: mano arriba (me gusta) y mano abajo (me molesta).
Es así, que si un mensaje del equipo de sana convivencia indicaba: si te saludo y me contestas con amabilidad, el cartel mostrado era ¡me gusta!; pero si el mensaje era: si insultas o dices frases inapropiadas en la calle, el cartel mostrado era ¡me molesta!
De esta manera los estudiantes también pudieron identificar conductas de las personas señalando el cartel de acuerdo al comportamiento observado, logrando crear conciencia desde los más pequeños a los más grandes.
Transformar la educación, misión de todos