Estudiantes de Saraguro enfrentan el reto de emprender

Saraguro, 20 de junio de 2025
Con el apoyo de la empresa privada se desarrolló el concurso de proyectos de emprendiendo estudiantil. Participaron estudiantes de 12 instituciones educativas del cantón Saraguro.
Cultivos hidropónicos, aliño artesanal, cosméticos naturales, mermelada de flor de Jamaica, chicles de plátano, helados de uvilla, … formaron parte de los proyectos que presentaron los estudiantes durante el concurso organizado por el Distrito 11D08 Saraguro Educación y la cooperativa Inticoop.
Durante la final del concurso, los estudiantes expusieron el modelo de negocio, financiero, justificación de la necesidad de inversión y el problema que solucionan, ante un jurado calificador.
Luego de la valoración respectiva, los ganadores son: Unidad Educativa Vicente Bastidas Reinoso, primer lugar con un premio de USD 600 dólares como fondo semilla; Unidad Educativa Juanita Collahuazo, segundo lugar, USD 200 dólares; y Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, tercer lugar, USD 100 dólares.
Sisa Sarango, directora del Distrito 11D08, explicó que la iniciativa sirve para encontrar talentos “fuerza y espíritu de emprendimiento de nuestros estudiantes. Así desarrollan una mente creativa y tienen esa convicción de transformar su entorno”.
La actividad forma de la programación por la fiesta Andina del Inti Raymi fecha donde se agradece a la Pachamama os productos que brinda.
Martha Quishpe, gerenta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Inticoop, empresa que auspicia el concurso, manifestó que “emprender es un camino de aprendizaje constante de equivocarse y volver a empezar. Seamos felices con los poco o lo mucho, sin embargo no nos conformamos ve y alcanza tus sueños que nunca es demasiado tarde”.
Las instituciones y proyectos participantes fueron las siguientes unidades educativas:
Machala 51, proyecto Flor Mágica; Virginia Abarca Montesinos, Plataboom snack artesanal; ABC, helado de uvilla Nancy; Vicente Bastidas Reinoso, cultivo hidropónico sostenible; Tupak Yupangui, Kalius incubadora de pollos criollos.
Inka Samana, eco hortalizas Gualán; Latacunga, Vital Power jugos verdes; Juanita Collahuazo, Saber del sabor aliño artesanal: San José de Calasanz, jabón ecológico a base de aceite cocina reciclado; Saraguro, raíces y sabores elaboración de embutidos artesanales; Pedro Vicente Maldonado, Cosmetic el paraíso natural.
En el Ministerio de Educación impulsamos la creatividad de los estudiantes.