Estudiantes celebran el Día Mundial de la Poesía con actividades creativas

Quito, 24 de marzo de 2025
Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Poesía, una fecha establecida por la UNESCO para honrar a los poetas y preservar las tradiciones orales de este género literario. En este contexto, el Ministerio de Educación impulsa actividades de animación lectora que fortalecen la diversidad lingüística y cultural en cada comunidad, en el marco de la política educativa “Juntos leemos”, cuyo objetivo es fomentar el comportamiento lector en toda la comunidad educativa, garantizando este derecho fundamental.
Este año, la conmemoración contó con la participación activa de instituciones educativas a nivel nacional. Más de 1.000 estudiantes fueron protagonistas de esta iniciativa, diseñando y llevando a cabo diversas actividades para sus compañeros con el propósito de incentivar el amor por la lectura y la escritura, promoviendo así un aprendizaje más significativo.
Ciudades como El Chaco, Tena, Ambato, Guaranda, Chimbo, Sígsig, Azogues, Loja, Quito, Ibarra y Otavalo disfrutaron de jornadas llenas de creatividad, donde los estudiantes, con el acompañamiento de sus docentes, hicieron de la poesía una experiencia enriquecedora para toda la comunidad educativa.
El comportamiento lector representa el vínculo que cada persona establece con la palabra escrita, guiado por sus inquietudes, afinidades e intereses. Por ello, los docentes y estudiantes participaron en dinámicas como:
- Cut-up: Creación de nuevos textos a partir de combinaciones de palabras o frases recortadas.
- Batalla de freestyle: Improvisación de versos a partir de palabras al azar.
- Lectura de poesía al azar: Asociación de poemas con amigos, compañeros o seres queridos como una forma de fortalecer los lazos afectivos y el autoconocimiento.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso de promover la lectura y la escritura como actos culturales que se viven en comunidad, destacando su valor no solo como herramientas de aprendizaje, sino también como fuentes de disfrute y expresión personal.