Educadores conectados: Fortaleciendo competencias digitales docentes en América Latina

Quito, 17 de junio de 2025
El Ministerio de Educación desarrolló el evento “Educadores conectados: Fortaleciendo competencias digitales docentes en América Latina”, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), para impulsar la transformación digital en educación en América Latina y el Caribe. Este evento permitió compartir experiencias regionales y de Ecuador para el diagnóstico y fortalecimiento de competencias digitales docentes, contribuyendo así a la construcción de la estrategia de formación docente digital y cierre de la brecha digital en Ecuador.
En el evento participaron el viceministro de Educación, Gustavo Ayala; Viktor Aguila, subsecretario para la Innovación Educativa y el Buen Vivir; especialistas del BM y del BID, el director de Fundación Telefónica Movistar en Ecuador, funcionarios y autoridades educativas, docentes y profesores universitarios.
En su intervención, el viceministro Gustavo Ayala agradeció la presencia de los organismos y colegas de educación participantes y enfatizó la importancia de las competencias digitales en los docentes, pues ya no son un accesorio sino el motor que impulsa la innovación pedagógica y la calidad de la enseñanza. “Desde el Ministerio de Educación hemos planificado e implementaremos el Plan de Desarrollo de Competencias Digitales, que persigue el objetivo de fortalecerlas en nuestros docentes a través de procesos permanentes, contextualizados y progresivos, integrando a la tecnología de manera pedagógica, ética e innovadora en cada aula“.
Por su parte, Vinicio Rodriguez, jefe de Operaciones del BID en Ecuador, manifestó que a partir de este encuentro el Ecuador se integra a este esfuerzo conjunto del BID y BM para dotar de herramientas de diagnóstico y mejoramiento de las competencias digitales en los docentes. “Esta iniciativa modernizará la enseñanza y el aprendizaje en todo el país y nos complace poder apoyar financiera y económicamente.”
Boris Weber, representante del Banco Mundial, destacó el trabajo colaborativo de los dos bancos y agradeció a los equipos encargados de la organización del evento. “Desde el Banco Mundial hemos concentrado esfuerzos para apoyar a los países a su transformación digital y tenemos ya evidencias de impacto. Nuestras investigaciones demuestran que los sistemas de tutoría impulsados por la inteligencia artificial pueden generar diferencias significativas en el aprendizaje estudiantil.”
El BID y el BM apoyan a Ecuador en la identificación e implementación de las mejores prácticas en cuanto a competencias digitales docentes, ofreciendo a los sistemas educativos en Latinoamérica y el Caribe una caja de herramientas para el diagnóstico de competencias digitales docentes, que permitan identificar las fortalezas y áreas de mejora, en cuanto a 16 dominios de esenciales para la integración efectiva de tecnologías digitales en la educación. Asimismo, la colaboración ofrece herramientas para el desarrollo de políticas y planes para la formación de docentes.
Antonella Novali, especialista en educación del BM, moderó el primer panel y conversatorio: Discusión sobre la caja de herramientas para el diagnóstico de habilidades docentes, incluyendo qué son competencias digitales docentes en el mundo y cuáles instrumentos se usan para evaluarlas. En este espacio participaron Carolina Moreira, especialista en educación del BM; Gabriela Gambi, especialista en educación del BID; Viktor Águila, subsecretario para la Innovación Educativa y el Buen Vivir del MINEDUC.
Posteriormente, Catalina Castillo, especialista en educación del BM, moderó el segundo panel con el tema (Im)Pulso Digital: ¿Qué tal van los docentes en América Latina y cómo fortalecemos sus capacidades? En este panel Tatiana Forero, especialista de educación del BID, realizó una presentación sobre el análisis de la aplicación de la Guía Edutec en seis países de Latinoamérica. Ésta fue seguida de un conversatorio donde participaron Carla Gamberini, especialista en educación del BID; Javier Alvarado, Director de Fundación Telefónica en Ecuador; y Carolina López, Economista del BM. En este panel se conversó sobre el diseño de rutas de formación docente a gran escala y experiencias formativas del Ecuador.
El tercer panel, moderado por Marcelo Drouet, especialista en educación del BID, trató el tema Oportunidades de formación docente e innovación, enfocado en las competencias digitales en la educación y la preparación para el futuro digital. El conversatorio contó con la participación de Gustavo Ayala Cruz, viceministro de Educación; Hernán Lara Padilla, profesor universitario de la ESPE; Vania Salgado, especialista en educación del BID y Helena Rovner, especialista senior en educación del BM.
La rápida evolución tecnológica, incluyendo la inteligencia artificial, subraya la necesidad de formación docente continua que incorpore habilidades digitales fundamentales y prácticas pedagógicas, acompañada de recomendaciones paso a paso para países interesados en crear marcos de competencias localizados.
A través de la cooperación internacional, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la transformación digital del sistema educativo ecuatoriano, fortaleciendo el rol del docente como pilar fundamental del aprendizaje.
