Conectando al futuro
• ¿Qué ha sucedido en educación con la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19?
Esta cartera de Estado le dijo sí a la educación e implementamos de manera inmediata el Plan Educativo «Aprendemos Juntos en Casa», para todos nuestros estudiantes iniciando en el régimen Sierra-Amazonia y continuando luego en Costa-Galápagos.
• ¿Qué logrará «Conectando al Futuro»?
Reforzará el proceso educativo que impulsa el Ministerio de Educación mediante el uso de la tecnología en la educación permitiendo al estudiante y a su familia: el acceso a las ofertas educativas del MINEDUC para cada nivel y subnivel, la interacción entre maestros y estudiantes, la alfabetización digital y el acceso democrático a los beneficios y oportunidades de la sociedad del conocimiento y el ejercicio de la ciudadanía digital.
• Datos importantes del INEC
Según el reporte de conectividad y uso de TIC’s emitido por INEC (2019)
• ¿A quienes queremos beneficiar en una primera fase?
El Ministerio de Educación en primera instancia planea atender a 1ro., 2do. y 3er. nivel de Bachillerato. Asimismo, 10mo. año y 7mo. año de Educación General Básica, porque en estos años se terminan subniveles educativos. Dentro de estos niveles educativos se priorizará a las zonas rurales, que son las que han tenido menos acceso a la conectividad, y a las instituciones educativas con mayor rezago escolar en las áreas urbanas.
• ¿Por qué a ellos?
Son años en los que es fundamental la interacción entre estudiantes y docentes, en los cuáles se cierran ciclos de aprendizaje y es fundamental prevenir el abandono escolar.
• ¿Es integral esta campaña?
Sí, es un proyecto en la que la tecnología es una herramienta que conduce al logro de objetivos educativos. El MINEDUC ha diseñado una estrategia que se centra en el desarrollo y dinámica de lo comunitario, en la que la comunidad educativa se convierte en un espacio de articulación del aprendizaje.