Saltar al contenido principal

Conectando al futuro-componentes

Comparte esta publicación:

Tweet Compartir Imprimir Mail

1.1 “Aprendemos juntos en casa” en modalidad remota, actualmemte en curso.

1.2 “Juntos aprendemos y nos cuidamos” con alternancia entre la casa y la escuela, que comenzará a aplicarse según las autorizaciones de los COE, nacional y cantonales.

Para los grupos beneficiarios se contempla la entrega de un dispositivo (tablet) y un chip de datos que permite el acceso y la navegación en las plataformas y recursos provistos por el MINEDUC. Adicionalmente, se contempla, en coordinación con MINTEL, soluciones de conectividad para las áreas rurales con mala o nula conectividad. Estrategias complementarias a la solución de conectividad son las políticas de mantenimiento y servicio técnico, recambio y reciclado de dispositivos, incentivos para el cuidado del dispositivo, promoción para el buen uso de la conectividad.

La oferta del MINEDUC a través de medios digitales consiste en la habilitación de distintas plataformas y herramientas, como:

El Portal Plan Educativo COVID-19  contiene la fichas pedagógicas a través de las cuáles se implementa el “Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa”, incluyendo además los recursos necesarios para las figuras profesionales de Bachillerato Técnico. El Portal también presenta los textos escolares digitalizados, lineamientos y protocolos para todos los niveles educativos de la educación ordinaria y extraordinaria, más de 2.165 Recursos Educativos Digitales Abiertos – REDA, cursos de formación docente y la conexión con 30 plataformas y portales complementarios.

El MINEDUC trabaja con las herramientas de Office 365, incluyendo Microsoft Teams, además, se han habilitado correos institucionales a los estudiantes para gestionar tutorías y otros procesos pedagógicos sincrónicos y asincrónicos.

Que se desarrolla en dos trayectorias formativas: Innovación y Habilidades Digitales y Educación Rural, dado que la iniciativa “Conectando al futuro” privilegia a los estudiantes de las zonas rurales.

Hasta el momento en la trayectoria formativa en innovación y habilidades digitales se han capacitado a 193.991 docentes, y en la trayectoria de formación en educación rural se han formado a 545 docentes.

Sustentado en la protección integral y la contención emocional que buscan la reconstrucción de los proyectos de vida y el desarrollo de la resiliencia en la comunidad educativa.

Consiste en:

  • Soporte tecnológico: provisto por el personal TIC del MINEDUC en instituciones educativas, distritos y zonas, y también, en los Centros de Soporte y Reparación instalados por los proveedores de dispositivos.
  • Seguimiento educativo: proporcionado por los asesores educativos, la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI) y profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
  • Gestión administrativa: a cargo del personal de los distritos.

La estrategia de seguimiento educativo contará con una plataforma de gestión educativa (Learning Management Sytem – LMS), centros de apoyo, reporte y análisis de los software de identificación de los dispositivos, normativa para el cuidado y buen uso de los dispositivos, análisis de los registros de incidencias e histórico de descargas y sitios visitados. Además, se establecerán indicadores de línea de base para monitorear resultados e impacto del uso de la tecnología en el proceso educativo.