Saltar al contenido principal

Con casa abierta, cierran actividades las Rede de Aprendizaje en Zapotillo

Zapotillo, 13 de febrero de 2025

En la provincia de Loja, régimen Costa-Galápagos, se han constituido 41 Redes de Aprendizaje que agrupan a 622 docentes de Educación Inicial y Preparatoria

La Unidad Educativa Gregorio Marañón, en la parroquia Bolaspamba, cantón Zapotillo, fue el escenario del cierre de actividades de las Redes de Aprendizaje, espacio creado para fomentar la colaboración y fortalecer el crecimiento profesional de los docentes de Educación Inicial y Preparatoria.

La casa abierta acogió a los 48 docentes que integran la Red del Distrito Zapotillo. El coordinador Zonal de Educación, Favio Villamizar Sánchez, estuvo presente para destacar el trabajado realizado en ámbitos como el pedagógico, innovación, socioemocional, derechos, inclusión, salud, recreación, medio ambiente, entre otros.

“Trabajamos para robustecer los aprendizajes significativos de la primera infancia. Como docentes hemos alcanzado los objetivos planteados gracias a las alianzas y la apertura de nuevos desafíos que trae una sociedad inmersa en avances tecnológicos”, manifestó Dora Yunga, líder educativa.

Los eventos de cierre de las Redes de Aprendizaje, régimen Costa-Galápagos, empezaron desde el 10 de febrero. En la provincia de Loja se han constituido 41 grupos  con un total de 622 docentes que a su vez trabajan con 4876 niños de Inicial y Preparatoria.

Villamizar Sánchez se refirió al objetivo que busca esta estrategia: “Son un espacio invaluable para su desarrollo profesional como docentes, y potenciar de forma integral nuestras instituciones educativas. En estos espacios reflexionamos y hacemos un análisis colectivo, para encontrar soluciones creativas a los desafíos que se enfrentan en su práctica diaria”.

La docente Jéssica Lindao dijo que “las capacitaciones han sido un espacio para afirmar nuestra vocación, permitiéndonos explorar nuevas formas de enseñanza más dinámicas, inclusivas y significativas. Hemos aprendido que la educación no es un acto solitario, sino un esfuerzo colectivo donde el intercambio de ideas y experiencias nos impulsa a ser mejores docentes cada día”.