Saltar al contenido principal

Comunidad educativa de la Zona 7 conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividades de sensibilización y prevención de la violencia

Loja, 07 de marzo de 2025

Estudiantes, docentes, directivos participaron en diversas actividades que buscan reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia, garantizar el acceso equitativo a la educación y fortalecer la prevención de la violencia en el entorno escolar.

El Ministerio de Educación ha impulsado estas jornadas del 5 al 7 de marzo, con acciones específicas para estudiantes y docentes del régimen Sierra – Amazonía, así como con el personal docente del régimen Costa – Galápagos. Estas actividades han sido diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, fortalecer la sensibilización sobre la violencia de género y reforzar los protocolos de actuación en casos de violencia dentro del sistema educativo.

Entre las principales actividades desarrolladas en los distritos educativos de Loja y Zamora Chinchipe se destacan: los minutos cívicos, en donde se reflexionó sobre el papel de la mujer en la historia, con énfasis en su aporte a la educación, la ciencia, la tecnología y los saberes ancestrales. Además, se socializó los protocolos de prevención y actuación ante la violencia a través de videos, debates y actividades de sensibilización.

Por medio de ferias de prevención de la violencia se aplicaron metodologías, como el Recorrido Participativo; también por medio de activaciones artísticas y culturales, se generaron espacios de expresión como la pintura y otras manifestaciones, fomentando el respeto y la equidad en la comunidad educativa.

La directora Distrital de Educación de Loja, Johanna Sánchez, destacó la importancia de estas actividades dentro del sistema educativo: “Garantizar entornos seguros y libres de violencia es un compromiso prioritario. La educación es una herramienta fundamental para transformar la sociedad y erradicar prácticas que vulneren los derechos de niñas, adolescentes y mujeres”.

Por su parte, Camila Carrión, estudiante del Colegio Beatriz Cueva de Ayora de la ciudad de Loja, en donde se efectuó el Festival “Voces de Cambio”, expresó: “Ser parte de estas actividades nos permite entender la historia y el papel de las mujeres en la sociedad. Además, considero que actualmente contamos con todas las herramientas para conocer nuestros derechos y formas de prevención de la violencia. Un claro ejemplo de equidad es que todos podemos gozar de la educación sin ningún límite”.

A través de estas iniciativas, la comunidad educativa de la Zona 7 reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia, fortaleciendo el papel de la educación como motor de transformación social.