Saltar al contenido principal

Clausura del año lectivo del Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) en Loja

Loja, 01 de julio de 2025

La Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Educación realizó la clausura del año lectivo 2024-2025 del Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) en la Unidad Educativa José Ingenieros, ubicada en la ciudad de Loja. Este acto simbólico marcó el cierre de un ciclo formativo transformador para niños, niñas y adolescentes en situación de rezago educativo.

A través del servicio NAP, estudiantes provenientes de distintas instituciones educativas acceden a un espacio de nivelación adaptado a sus necesidades. Estos alumnos asisten a clases en materias clave como Matemáticas, Lengua y Literatura, Estudios Sociales, Ciencias Naturales, Inglés, Educación Física y Educación Cultural y Artística, con el fin de reforzar sus conocimientos, superar brechas de aprendizaje y retomar el ritmo escolar de acuerdo con su edad y grado.

El servicio NAP se constituye como una respuesta pedagógica extraordinaria que brinda oportunidades concretas de acceso, permanencia y reinserción en el sistema educativo. A través de procesos personalizados de nivelación y aceleración del aprendizaje, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades fundamentales, mejoren su autoestima, fortalezcan su resiliencia y puedan construir proyectos de vida con sentido y esperanza.

La metodología se basa en adaptaciones curriculares que responden a las necesidades específicas de cada estudiante, con un enfoque inclusivo, flexible y centrado en el bienestar integral del educando.

Durante la jornada de clausura, se destacó el compromiso de los docentes que acompañan este proceso. María José Hermosa, maestra del servicio NAP, compartió su experiencia: “Trabajar en NAP es una oportunidad de cambiar vidas; vemos cómo los niños que llegan con temor o frustración por no estar al nivel de sus compañeros, pero paso a paso recuperan la confianza y descubren que sí pueden aprender, es una labor con mucho sentido humano”.

El Ministerio de Educación implementa este servicio a escala nacional como parte de su estrategia para reducir el rezago educativo y construir un sistema más inclusivo, justo y equitativo, que no deje a nadie atrás.