Saltar al contenido principal

3.300 becas de inglés para docentes fiscales gracias al convenio entre el Ministerio de Educación y World Literacy Organization, S.L.

Quito, 9 de abril de 2025

Como parte del compromiso del Gobierno Nacional con la revalorización del magisterio ecuatoriano y el fortalecimiento de la formación continua, el Ministerio de Educación suscribió este miércoles 9 de abril un convenio de cooperación con la organización internacional World Literacy Organization, S.L. (WLO). Esta alianza permitirá otorgar 3.300 becas de formación en inglés, nivel A1, a docentes del sistema de sostenimiento fiscal en todo el país.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Educación, con la presencia de la ministra Alegría Crespo Cordovez y el representante de WLO, José Francisco Rojas.

Durante su intervención, la ministra Crespo destacó el impacto de esta iniciativa: “Quiero agradecer de corazón a World Literacy Organization, S.L. y a su representante, el señor José Francisco Rojas, por esta valiosa entrega de 3.300 becas de formación en inglés, que beneficiarán directamente a maestras y maestros del sistema educativo. Este convenio es una puerta abierta al conocimiento, a la comunicación global, y a nuevas oportunidades para quienes forman, cada día, a las futuras generaciones del país”.

La formación será impartida de manera virtual, lo que permitirá llegar a todos los rincones del Ecuador. El proceso de convocatoria se realizará a través de la plataforma institucional Mecapacito (https://mecapacito.educacion.gob.ec/), garantizando transparencia, accesibilidad y cobertura nacional.

Crespo agregó que esta acción se enmarca en la construcción de un nuevo currículo nacional bilingüe, que reconoce al inglés y a las lenguas ancestrales como herramientas clave para una educación de calidad con identidad.

Por su parte, José Francisco Rojas, representante de World Literacy Organization, expresó: “Los docentes del Ecuador representan uno de los pilares más sólidos del desarrollo educativo y social del país. Nuestra meta es ambiciosa pero fundamental: alfabetizar en un segundo idioma a toda América Latina y el Caribe. Estamos convencidos de que dominar una lengua adicional es una herramienta de empoderamiento e inclusión en un mundo de nuevas oportunidades”.

El convenio firmado evidencia la voluntad conjunta de apostar por la capacitación permanente del cuerpo docente, reconociendo su rol fundamental en el sistema educativo y en el desarrollo integral de los estudiantes.

El Ministerio de Educación reafirma así su compromiso con la formación continua, la mejora de la calidad educativa y la valorización del trabajo docente como pilares esenciales para transformar el futuro del Ecuador.

 

Firma de convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y World Literacy