2.400 estudiantes de la Unidad Educativa Réplica Manta reciben alimentación fresca, nutritiva y variada

Portoviejo, 05 febrero de 2025
La Unidad Educativa Réplica Manta es la institución piloto en la provincia de Manabí para el nuevo Modelo de Alimentación Escolar Territorial, desarrollado por el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés), beneficiando a 2.400 estudiantes desde Inicial hasta Bachillerato.
En este proyecto de escala nacional, los productos utilizados vienen directamente de los pequeños productores, promoviendo la comercialización local. “El menú es preparado por nuestras nutricionistas, ofreciendo una amplia variedad que se repite cada 3 semanas; contiene vegetales, carbohidrato y proteína”, indicó Narcisa Villavicencio, monitora de Campo del Programa Mundial de Alimentos.
“Hemos diseñado un desayuno nutritivo, hoy ofrecemos una cazuela de atún con ensalada fría, además de granola con guineo, complementado con la bebida de la colación escolar”, expresó Jean Pierre Baird, chef del programa.
El coordinador Zonal 4 de Educación, Maximiliano Nuñez Tomaselli, compartió con los estudiantes .“Este nuevo modelo es gracias a un acuerdo estratégico firmado en junio de 2024 entre Educación y el PMA que, en su fase inicial, se implementará en 6 provincias, entre ellas Manabí, con una inversión de más de 2.5 millones de dólares”.
Carlos Meza Cedeño, rector de la Unidad Educativa Réplica Manta, destacó el apoyo que ha tenido de parte de los docentes y padres de familia, quienes colaboran para que el proceso se lleve de la mejor manera. “Este programa es de mucha importancia, sobre todo en esta zona de Manta, donde la mayoría de los padres de familia son de escasos recursos; es muy beneficioso para la nutrición de los estudiantes”.
Este trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos es un avance significativo en la promoción de una alimentación escolar de calidad y reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes del país.