140 estudiantes de Zona 8 participan de “La Asamblea en mi colegio”

Guayaquil, 06 de octubre de 2021
10 instituciones educativas se unieron a esta iniciativa que impulsa la Asamblea Nacional
La Asamblea en mi Colegio es una propuesta de la Asamblea Nacional que consiste en una simulación teórica y práctica sobre el funcionamiento de este organismo y del proceso que siguen los proyectos de ley previo a su aprobación en el pleno, se inscriben en el marco del Convenio entre el Ministerio de Educación y la Asamblea, firmado el 6 de mayo de 2021 con una vigencia de 2 años.
El Proyecto se implementa de manera mensual en cada una de las provincias del país, con estudiantes de Bachillerato. En cada provincia se seleccionan 10 instituciones educativas, cada una con 14 alumnos delegados.
Actualmente se implementa de manera virtual a través de la plataforma Zoom. El proceso se divide en dos fases:
Fase de capacitación: tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en temáticas como: historia legislativa, procedimiento parlamentario, metodología de la simulación e introducción de los proyectos de Ley y temas de debate.
Fase de simulación: las y los estudiantes participan de los siguientes espacios: sesión de bancadas, sesiones del Pleno, sesión de comisiones, sesión del Consejo Administrativo de la Legislatura, y ceremonia de clausura.
La subsecretaria de Educación del Distrito Guayaquil – Zona 8, Yadira Blakman, felicitó esta iniciativa y motivó a los estudiantes a participar activamente “A través del proyecto “La Asamblea en mi colegio” tienen la oportunidad para analizar, debatir y para decir ¡presente!, teniendo voz y voto en las leyes que atañen a la educación y al país. Agradezco a la Asamblea Nacional por brindar estos espacios a nuestros alumnos de instituciones educativas, quienes podrán generar políticas públicas adecuadas y enfocadas a una sociedad diversa, multidisciplinaria, multicultural y multiétnica”.
Kristhel Vernaza Sánchez, estudiante de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte, contó sobre su participación “Los dos primeros días hemos comenzado con capacitaciones, nos explican detalladamente en qué consiste el tema, nos hablan sobre cuál es el papel que cada uno de nosotros debe cumplir, nos han explicado la metodología del programa, nos contaron la historia de la Asamblea Nacional, y nos mencionaron cómo funcionan algunos de los procesos legislativos, como la elección del CAL, se establecen las comisiones y debates de proyectos de ley”, explicó.
Durante los días de preparación y simulación, los adolescentes están bajo la guía y supervisión de Edison Proaño, gestor de Participación Ciudadana y moderador del proyecto La Asamblea en mi colegio, quien involucró a los estudiantes en el ejercicio de su función como legisladores de valores íntegros, con honestidad y respeto, para contribuir en la mejora de la calidad de vida del pueblo ecuatoriano.
Los proyectos de ley que se analizan y debaten son:
- Proyecto de ley orgánica para impulsar el trabajo de la mujer, igualdad de oportunidades y la economía violeta.
- Proyecto de ley orgánica para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.
- Proyecto de ley orgánica de prácticas estudiantiles y pasantías y prácticas preprofesionales.
- Proyecto de ley orgánica contra toda forma de discriminación.